Exp_Soc09_Alu

38 6 Tema 1. ¿Qué mide el producto interno bruto? 2. ¿Qué características presentan los países que son denominados desarrollados? Desarrollo y crecimiento económico en Colombia Saberes previos Los conceptos de crecimiento y desarrollo Con frecuencia, se tiende a confundir los conceptos de crecimiento y desarrollo por relacionarse con el ni- vel de bienestar o mejora de las condiciones de vida de una sociedad. Si bien son términos complementa- rios, no pueden equipararse. El crecimiento económico es el aumento del produc- to interno bruto (PIB) de un país ; en otras palabras, la ampliación de la producción y el consumo en térmi- nos cuantitativos. Cuando el PIB se estanca o decre- ce, se habla de crisis económica. Por su parte, el desarrollo económico se relaciona con una mejor distribución de los ingresos y la rique- za para disminuir la desigualdad social , aumentar el bienestar y la calidad de vida de los individuos , así como innovar en la producción, entre otros factores. Tradicionalmente, quienes cumplen esas condiciones han sido catalogados como países desarrollados, que contrastan con la mayor parte de América Latina, Áfri- ca y Asia, considerados países subdesarrollados o en vías de desarrollo. El desarrollo no solo implica aspectos como la amplia- ción de la cobertura y la calidad de los servicios de educación y salud e infraestructura sanitaria, el ac- ceso a la propiedad y a los mercados, la mejora en las condiciones laborales y salariales, la conectividad, y la inversión en ciencia y tecnología. Para varias co- rrientes de la geografía, las ciencias ambientales y la economía, el desarrollo también implica el reconoci- miento de la diversidad cultural, las posibilidades de realización personal y, sobre todo, la articulación de las necesidades humanas con la naturaleza , es decir, con las dinámicas propias de los ecosistemas, las cua- les permiten mantener su estabilidad. Por esta razón, el crecimiento económico no puede ser ilimitado, pues el planeta y sus recursos son finitos. Sin embargo, para la mayoría de gobiernos, la preocu- pación principal sigue siendo el crecimiento econó- mico y la cuestión del desarrollo se sigue postergando . Su argumento principal es que al aumentar el tamaño de la torta, podrán repartirse más y mejores tajadas. Geografía Este tipo de políticas ha contribuido a elevar la con- centración de la riqueza en pocas manos, aumentar la desigualdad [1] , potencializar actividades extracti- vistas o de rendimiento en el corto plazo, además de agudizar las crisis ambientales y sociales, entre otras problemáticas. [1] Desigualdad económica. ¿Por qué el crecimiento económico podría significar mayor desigualdad? Para comprender. ¿Cuál es la diferencia entre desa- rrollo económico y crecimiento económico? Respues- ta al final del libro. Fuentes para profundizar Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. Necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas, son los pilares fundamentales que sustentan el Desarrollo a Escala Humana. Pero para servir su propósito sustentador deben, a su vez, apoyarse sobre una base sólida. Esa base se construye a partir del protagonismo real de las personas, como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios en que el protagonismo sea realmente posible. MANFRED, Max-Neef. Relectura de la crisis latinoamericana . En: Desarrollo a Escala Humana . Barcelona: Icaria, 1993. • ¿Qué tipo de acciones crees que permitiría la «articulación de los seres humanos con la naturaleza»? Responde en parejas y socializa en clase.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz