Exp_Soc09_Alu

39 1. ¿A qué sistema económico consideras están vinculados los conceptos de crecimiento y desarrollo económico? ¿Por qué? ¿Existen otros modelos de desarrollo? 2. Revisa el Objetivo de Desarrollo del Milenio número 3. Organiza con tus compañeros una mesa redonda donde debatan sobre la situación de igualdad de género en el país en la actualidad. 3. ¿Qué se busca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Actividades de aprendizaje Colombia y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunieron en el año 2000 para esta- blecer ocho objetivos que, como ideal y no de obliga- torio cumplimiento, debían ser alcanzados en 2015. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) [2] consisten en las metas y compromisos de los países en torno a la lucha contra la pobreza extrema en sus diferentes aspectos. Además, en las áreas rurales, es donde se encuen- tra mayor precariedad o inexistencia de los servicios de acueducto y alcantarillado , que garantizan un ambiente sano; igualmente, es donde menos se ha logrado la reducción de la mortalidad infantil y mater- na. Las comunidades indígenas y afrodescendientes siguen siendo las más afectadas. Por su parte, la educación básica alcanzó el 100 % de cobertura , aunque debe hacerse frente a la deserción escolar y ampliar la cobertura en educación media, que solo llega al 78 %. También, es indispensable disminuir la desigualdad en el acceso a la tecnología entre zonas rurales y urbanas. Para comprender. ¿Qué son los ODM? Respuesta al final del libro. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) En 2016, los miembros de la ONU volvieron a plantear una nueva agenda de 17 objetivos. Esta agenda se basa en los planteamientos del desarrollo sostenible , que se define desde 1980 como aquel que satisfa- ce las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de generaciones futuras de satisfacer las propias . Además de incluir metas fijadas en el 2000, en los Ob- jetivos de Desarrollo Sostenible se contemplan accio- nes para generar ciudades sostenibles, incentivar la producción y consumo responsables, tomar acciones por el clima, y la protección de ecosistemas marítimos y terrestres. Los ODS abordan el tema de la pobreza, buscan proteger el planeta y garantizar la paz. [2] Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. ¿Crees que están en orden de prioridades? ¿Alguno de ellos puede ser base para los demás? Colombia fue uno de los países firmantes. Esto implicó que distintos organismos que pertenecen a la ONU en colaboración con el gobierno nacional emitieran un in- forme con datos reveladores. Por ejemplo, aunque se logró que 3,5 millones de personas salieran de la pobreza extrema , aún per- siste la desigualdad en las áreas rurales, con más de 41% de personas en condición de pobreza; y en las áreas urbanas, con un 25%. En departamentos como Chocó y La Guajira, la pobreza supera el 50%, mientras que en el Distrito Capital está por debajo del 10%. Vocabulario académico Consulta la definición de pobreza extrema del Banco Mundial. Contrasta la información con el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio; finalmente, redacta una conclusión acerca de las causas que originan este tipo de pobreza. Herramientas para aprender Plantear hipótesis Chocó y La Guajira son departamentos con condiciones biofísicas y humanas muy diferentes. Sin embargo, los dos sobresalen por sus cifras de pobreza y falta de cobertura de servicios e infraestructura. Indaga más sobre estos departamentos y formula una hipótesis sobre la posible explicación de este fenómeno. 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 5. Mejorar la salud materna. 4. Reducir la mortalidad infantil. 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. 2. Lograr la enseñanza primaria universal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz