Exp_Soc09_Alu

41 Departamento Porcentaje de población en condición de pobreza Cabecera municipal Áreas rurales Amazonas 30,83 59,38 Antioquia 15,90 47,48 Arauca 32,1 64,26 Bogotá D.C. 9,16 27,84 Bolívar 40,26 67,37 Caquetá 33,48 59,20 Chocó 81,94 76,11 Fuente: DANE Según los datos que presenta la tabla, es posible afirmar que A. en todo el país, la pobreza rural está por encima del 50 % y la urbana no supera el 30 %. B. los departamentos con mayores niveles de po- breza se encuentran fuera de la región Andina. C. la pobreza conserva las mismas tendencias en todos los departamentos de la Orinoquia. D. los datos para Bogotá son errados, porque el Distri- to no tiene en sus inmediaciones ningún área rural. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Marca con una X la característica según el con- cepto que corresponda. Característica Crecimiento Desarrollo Variación del aporte de la minería al PIB Aumento de la producción y exportaciones agrarias Disminución de la brecha en el acceso a la tecnología Crisis económica reflejada en estancamiento de la producción Condiciones de igual salario equivalente a preparación y trabajo Mejora en la conectividad a las redes nacionales de transporte Descenso en las tasas de analfabetismo Ampliación del consumo de servicios turísticos 2. Escribe el número que corresponda a cada afirmación. 1. Plan Nacional de Desarrollo 2. Planes de desarrollo territorial a. Debe ser presentado por el gobernador o por el alcalde al iniciar su mandato. ___ b. Contempla el presupuesto para los proyectos nacionales de inversión pública. ___ c. Es presentado por el Presidente al Congreso al iniciar su mandato. ___ d. Define los programas ambientales y sociales para los municipios en particular. ___ 3. Vocabulario académico. Discute con tres com- pañeros cuál sería la diferencia entre pobreza extrema y pobreza relativa. Escriban ejemplos para cada concepto que ilustre el contexto don- de pueden aplicarse. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Para muchos críticos de los últimos gobiernos en Colombia, las cifras de pobreza están por deba- jo de la realidad y no contemplan condiciones complejas más allá del salario o la satisfacción de necesidades básicas para la supervivencia. ¿Cómo evalúas esta opinión con respecto a las problemáticas de pobreza en tu departamento? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Consulta en las páginas web de la alcaldía de tu municipio o ciudad cómo se elaboran los pla- nes de desarrollo local, distrital o nacional, qué aspectos y temas tienen en cuenta para plan- tearse y de qué manera puede participarse en ellos. Luego, en clase, diseñen por grupos una propuesta corta de tipo ambiental, social o eco- nómico sobre las necesidades de los habitantes de tu localidad, que les permita mejorar su cali- dad de vida. Prepara tu prueba Saber Actividades de aprendizaje

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz