Exp_Soc09_Alu
42 7 Tema 1. ¿Bajo qué condiciones se encuentra una persona cuando pasa por una crisis económica? 2. ¿A causa de qué un país entra en crisis económica? Crisis económicas en Colombia Saberes previos Las crisis en el ciclo de la economía capitalista El sistema económico capitalista es cíclico por su mis- ma naturaleza. Las mismas dinámicas de la produc- ción, y la oferta y demanda se traducen en periodos de prosperidad o auge y periodos de crisis [1] . Geografía sis del sistema bancario, porque disminuyen sus posibilidades de convertirlas en dinero en efectivo. Para comprender. ¿Qué condiciones de la fase de rece- sión pueden generar una crisis económica? Respuesta al final del libro. • Depresión: la fase más profunda de una crisis eco- nómica se produce cuando el desempleo alcanza sus niveles máximos por despidos masivos, quiebra de empresas y bancos, y cese de la producción de- bido a que el consumo está en su punto más bajo. La caída de la demanda genera deflación , esto es, que los precios bajen drásticamente con el fin de poder captar a los escasos consumidores. • Recuperación: el descenso de los precios incentiva de nuevo el consumo y las empresas reanudan o incrementan la producción para responder a la de- manda. Esto hace que contraten más trabajadores, los que, a su vez, tendrán un salario para consumir. En algunas ocasiones, es el Estado el que intervie- ne para impulsar la recuperación con inversión en obras públicas que demandan mano de obra, o con políticas de salvamento tanto para las empresas como para la banca. [1] Ciclo económico. ¿Cuál es la diferencia entre recesión y depresión según el referente de crecimiento de la gráfica? Cada etapa puede caracterizarse así: • Prosperidad o auge: fase caracterizada por un in- cremento en el PIB , es decir, es un momento de crecimiento económico. La producción se eleva, porque los niveles de empleo e ingresos mejoran; y, por tanto, el consumo aumenta. Al mismo tiempo, aumenta la capacidad de pago de empresas y fami- lias, razón por la cual se incrementan los créditos, condición sumada a los factores que contribuyen a elevar la demanda de bienes y servicios. • Recesión: el aumento de la demanda hace que los precios se eleven, fenómeno conocido como infla- ción . La capacidad adquisitiva disminuye y con esta el consumo también lo hace. En consecuencia, los productores disminuyen la producción para evitar pérdidas, lo que significa que pueden prescindir de parte de sus maquinarias y de parte de sus emplea- dos. El desempleo aumenta y esto dificulta más el consumo. En estas condiciones, ni las empresas ni las familias pueden responder de la misma manera por los créditos que se adquirieron en la fase de prosperidad. Por tal razón, en principio, puede dar- se la pérdida de propiedades que se entregan como respaldo; y, a largo plazo, puede presentarse la cri- Los espacios y la historia La primera depresión del capitalismo a escala global se produjo en 1873 y la economía no se recuperaría sino hasta 1896. Las causas son complejas, pero entre estas se destacan, de un lado, la expansión de la industrialización por Europa, que generó sobreoferta de bienes; de otro lado, la revolución de los transportes, que había inundado el mercado con alimentos y materias primas que venían de regiones muy distantes y eran producidas a menores costos. La ruina de los sectores agrícola e industrial en Europa motivó políticas proteccionistas que cerraron los mercados para la producción de otras partes del mundo, razón por la cual la crisis tuvo un impacto global. Las estrategias para la recuperación fueron variadas, pero contemplaron el uso de nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el petróleo, la diversificación de la industria hacia campos más ligados con la investigación científica y, sobre todo, la exportación de excedentes productivos y capitales sobrantes hacia territorios en África y Asia, que se convirtieron en áreas ocupadas por políticas imperialistas. Tiempo Crecimiento CICLO CICLO Auge Recesión Recuperación Depresión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz