Exp_Soc09_Alu

45 Según la información de la gráfica, los países con mayores contrastes, que superaron el 7,5 % de diferencia entre el auge de 2007 y la recesión de 2009 fueron A. Perú, Brasil y Colombia. B. México, Perú y Argentina. C. Argentina, México y Perú. D. Colombia, Brasil y Argentina. Competencia: Pensamiento social Crecimiento económico de algunos países en América Latina 2007-2009 Pensamiento social 1. Ordena cada condición de 1 a 5 según corres- ponda a la secuencia de fases del ciclo econó- mico. a. La quiebra de bancos por incapacidad de pago de clientes que adquieren créditos. ___ b. Los niveles de empleo e ingresos impulsan el consumo y la producción. ___ c. El Estado promueve la construcción de obras públicas para generar empleo. ___ d. La inflación provoca la pérdida de la capaci- dad adquisitiva y baja el consumo. ___ e. Las empresas venden menos y empiezan a prescindir de sus empleados. ___ 2. Amplía el cuadro y complétalo con las carac- terísticas de las crisis económicas recientes en Colombia. Crisis Causas Indicadores económicos Sectores más afectados 1998- 1999 2008- 2009 3. Vocabulario académico. Reflexiona sobre la si- guiente cuestión: los tratados de libre comercio (TLC) han sido vistos como expresiones neoli- berales . Sin embargo, si se requiere de la inter- vención del Estado para su firma y aprobación, ¿podría hablarse entonces de genuino neolibe- ralismo? ¿Por qué? Contrasta tu respuesta con la de un compañero. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Organiza con tu curso un debate a modo de jue- go de roles. Para ello, divídanse en cuatro gru- pos: comerciantes, agricultores, industriales y compradores. Cada uno deberá profundizar en los efectos de la apertura económica para cada sector y defender una posición a favor y en con- tra, especialmente en relación con la crisis del final de la década de 1990. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Responde las preguntas. Luego, discute tus con- clusiones en grupos de cuatro estudiantes. a. Cuando la recuperación económica debe ser asumida por el Estado, ¿de dónde se obtie- nen los recursos? ¿Qué problemas podrían generarse en su obtención? b. Si se tienen en cuenta las fases del proce- so productivo, ¿por qué el abastecimiento de petróleo y sus precios explican algunas crisis económicas? c. Las crisis económicas más recientes en Co- lombia han golpeado a la agricultura y a la industria. ¿Cuáles crees que son las conse- cuencias de este fenómeno a largo plazo? d. Si suben o bajan las demandas de insumos y materias primas colombianas por parte de los países desarrollados, ¿podemos afirmar que este factor externo es determinante en gran medida del ciclo económico de nuestro país? e. Describe desde tu punto de vista y con base en los conceptos vistos en qué fase del ciclo económico está Colombia actualmente. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber 10 5 0 -5 Argentina Brasil Colombia México Perú Crecimiento 2007 2008 2009

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz