Exp_Soc09_Alu
50 Para finalizar Los fenómenos migratorios recientes En las últimas décadas, las migraciones del campo a las principales ciudades han continuado. Sin em- bargo, las dinámicas políticas y económicas han ge- nerado o acentuado otros procesos, entre los que se pueden destacar los siguientes: • Migraciones hacia el exterior: condiciones como el conflicto armado llevaron a algunas personas a buscar asilo en otros países. En mayor proporción, la búsqueda de oportunidades académicas y labo- rales incrementó las migraciones al exterior desde la década de 1980. Los destinos preferidos para quie- nes se deciden por esta opción son Estados Unidos y España, aunque se encuentran colombianos en mu- chas partes del mundo. Los residentes en el exterior hacen un aporte importante a las economías familia- res de su países con las remesas o envíos de dinero. • Regreso al campo con modos de vida urbanos: este proceso, que se produjo primero en Europa, empie- za a presentarse en nuestro país. Condiciones como el alto precio del suelo, las congestiones y conta- minación en las ciudades han impulsado a algunas personas a cambiar su residencia hacia las áreas rurales que circundan las capitales, aunque deban trasladarse a trabajar o a estudiar en ellas. El campo se ha convertido en una opción para quie- nes tienen los medios económicos y pueden com- prar una segunda residencia o una casa de recreo y para aquellas personas que buscan opciones tran- quilas de jubilación . Sin embargo, esto no significa que se recuperen las tradiciones rurales ni las acti- vidades agropecuarias; por el contrario, esta pobla- ción lleva sus modos de vida urbanos al campo. También, otras áreas rurales están atrayendo a la población con fines laborales y es precisamente allí donde se están llevando a cabo explotaciones mine- ras de oro o perforación de pozos petroleros, activi- dades en auge durante los últimos gobiernos. Este flujo de personas suele relacionarse con el aumento de problemas sociales y, además, con el encareci- miento del precio del suelo y de los alimentos. Para comprender. ¿Qué condiciones llevan a las perso- nas a regresar al campo? Respuesta al final del libro. Vocabulario académico Consulta el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Responde: ¿Qué condiciones debe cumplir una persona para gozar del derecho de asilo político? ¿En qué casos no puede concederse el derecho de asilo? Las migraciones son que que que que que pueden como desplazamientos de población de un lugar a otro. ubicarse temporalmente y definir sus causas e implicaciones económicas ocurrieron en Colombia siglo XVI al XVIII, inmigraciones española y africana trajeron nueva tenencia de la tierra, mano de obra y formas de trabajo. se evidenció en las colonizaciones antioqueña y boyacense. expandieron la frontera agrícola. ampliaron las áreas urbanas y aportaron mano de obra a la industria. siglo XIX, colonización de baldíos primera mitad del siglo XX, nuevas colonizaciones siglos XX y XXI, movimientos campo-ciudad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz