Exp_Soc09_Alu
52 9 Tema 1. ¿Qué beneficios representan para el país las zonas biodiversas? 2. ¿Cuál crees que es la actividad económica con efectos más desfa- vorables sobre el medio ambiente? Economía y medio ambiente en Colombia Saberes previos Servicios ecosistémicos Desde diversas perspectivas de las ciencias ambien- tales, la naturaleza no puede ser reducida en términos de oferta y demanda, pues su importancia va mucho más allá de las necesidades materiales humanas que pueda satisfacer. No obstante, para la economía am- biental, el concepto de servicios ecosistémicos ha sido muy útil para expresar y difundir la importancia de la naturaleza en la supervivencia y el desarrollo huma- no . Así, se ha logrado respaldo institucional para la creación de áreas protegidas y el impulso de medidas de protección para esos ecosistemas. Sin embargo, las problématicas han venido en aumento. El concepto de servicio ecosistémico es complejo, pues contempla todos los beneficios materiales e in- materiales que las sociedades obtienen de la naturale- za. Algunas posturas más integradoras consideran los beneficios que cada ecosistema presta al conjunto del planeta , a los organismos que lo componen y a otros ecosistemas. Aunque estos servicios pueden variar según las parti- cularidades de cada ecosistema, suelen agruparse en cuatro grandes categorías según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri- cultura (FAO). • Servicios de abastecimiento: condiciones que ga- rantizan la obtención de alimentos, fibras, made- ras, combustibles, medicinas y agua . De acuerdo con su biodiversidad y condiciones físicas (topogra- fía, altitud, suelos, clima…), cada ecosistema cuen- ta con una «oferta» distinta. • Servicios de regulación: aquellos que controlan pro- cesos ecosistémicos y garantizan el funcionamien- to de dinámicas biofísicas. Entre estos tenemos la regulación hídrica , pues contribuye a retener y dosi- ficar el agua para formar o alimentar cuerpos de de- pósito o escorrentía y así controlar las inundaciones. Otro servicio de regulación consiste en la captura o secuestro de carbono por parte de la vegetación, los suelos y los océanos, que acumulan este elemento e impiden que se vaya a la atmósfera, lo que aumenta la concentración de este gas de efecto invernadero que calienta el planeta [1] . Geografía Los ecosistemas también tienen mecanismos para regular la erosión, la propagación de plagas, la ferti- lidad de los suelos y la calidad del aire. [1] Selva tropical de la Amazonia colombiana. ¿Qué relación existe entre la captura de carbono y la regulación climática ofrecida por los árboles? • Servicios culturales: beneficios inmateriales , como la contemplación del paisaje, la relajación, el bien- estar espiritual, la inspiración artística o la construc- ción de creencias. • Servicios de apoyo: los que garantizan la existencia de los demás servicios, pues ofrecen las condicio- nes para hábitat y reproducción de especies y son garantía de biodiversidad . Para comprender. ¿Qué es un servicio ecosistémico? Respuesta al final del libro. Fuentes para profundizar El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local. Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). ABC del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP . [En línea]. [Consultado el 30 de julio de 2018]. Disponible en < https:// storage.googleapis.com/pnn-web/uploads/2013/08/abc-del- Sistema-Nacional-de-Áreas-Protegidas-SINAP.pdf >. • De acuerdo con el texto, ¿pueden existir áreas protegidas de carácter privado? Describe un ejemplo de este tipo de áreas en nuestro país.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz