Exp_Soc09_Alu
53 Conoce las leyes de Colombia 1. Escoge un ecosistema de tu entorno geográfico y realiza una lista de los servicios eco- sistémicos que ofrece. Contrasta la información con un compañero. 2. ¿Cómo contribuye el Sinap al mantenimiento de los servicios ecosistémicos? ¿Crees que en las áreas protegidas es posible que se incluyan los agroecosistemas? 3. ¿Qué acciones de los seres humanos impiden que los ecosistemas cumplan funciones de regulación? Escribe cinco opciones, escoge una y represéntala en una cartelera. 4. Algunos investigadores utilizan el concepto de funciones ecosistémicas en vez de servicios ecosistémicos. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta opción? Actividades de aprendizaje Agroecosistemas Los ecosistemas sustentan las actividades y la vida de los seres humanos. Los bienes y servicios que pro- porcionan son vitales para el bienestar y el desarro- llo socioeconómico hacia el futuro. Sin embargo, las actividades humanas intervienen afectando la biodi- versidad y la capacidad de los ecosistemas para pro- porcionar sus bienes. Desde que los seres humanos domesticaron las plan- tas y los animales para crear la agricultura y la ga- nadería , alteraron las dinámicas de los ecosistemas y aportaron condiciones para el surgimiento de espe- cies y sus múltiples variantes. Así, constituyeron agro- ecosistemas, definidos en términos generales como la modificación de ecosistemas . No hay un criterio único para delimitar un agroecosiste- ma; puede tratarse de una finca, una parcela, un cultivo, una unidad campesina o agroindustrial. Su mismo límite biofísico es difuso, pues los efectos de las dinámicas que dentro del área de explotación agropecuaria se produ- cen entre suelos, plantas, microorganismos, animales y clima inciden en zonas aparentemente «naturales». Los agroecosistemas son tanto beneficiarios de servicios ecosistémicos como productores de ellos , siempre y cuando se eviten prácticas depredadoras, como el abuso de agroquímicos, los monocultivos, el sobrepastoreo, entre otras. Entre los servicios que prestan los agroecosistemas, se encuentran: • Abastecimiento: el principal beneficio, ya que a través de la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura, se obtiene la mayor parte de nuestros alimentos y materias primas . Los agroecosistemas tambien favorecen el crecimiento de alguna vegeta- ción natural y hongos comestibles, además de servir de alimento a insectos polinizadores, como las abe- jas, de las cuales se obtienen otros beneficios. También, el agroecosistema presta un servicio de re- gulación , gracias a prácticas adecuadas de cultivo, como el mantenimiento de tierras en descanso o la rotación; junto al aporte de materia orgánica por des- composición de material vegetal y excremento ani- mal, que favorece la fertilidad de los suelos. Un buen número de cultivos actúa como capa protectora del suelo para evitar que el agua y el viento lo desgasten, acelerando procesos de erosión. • Culturales: alrededor de un agroecosistema, se ge- nera identidad , se construyen prácticas culturales y creencias, formas de vida, lazos familiares. En un país donde la población está principalmente en la ciudad, se convierte en una alternativa de descanso y recrea- ción frente a la agitada vida urbana. En Colombia, este hecho se ha evidenciado en la construcción y el reconocimiento del paisaje cultural cafetero [2] . [2] Cultivo de café en Manizales, Caldas. ¿Por qué puede considerarse un agroecosistema? ¿Cuáles son sus rasgos? Para comprender. ¿Qué clase de servicios prestan los agroecosistemas? Respuesta al final del libro. La Ley 99 de 1993 es conocida como la Ley General Ambiental. A través de ella, se creó el Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental, se organizaron las instituciones públicas encargadas de la gestión y conservación del medio ambiente, y se dictaron medidas para la protección de los derechos colectivos y del medio ambiente. • ¿Cuál crees que es la importancia de esta ley? ¿Crees que la misión de las instituciones ambientales se cumple en tu región?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz