Exp_Soc09_Alu

58 10 Tema 1. ¿Cuál es el problema ambiental que consideras más grave de tu municipio o ciudad? 2. ¿Qué información conoces sobre el cambio climático y sus efectos? Problemas del medio ambiente en Colombia Saberes previos Geografía Fuentes para profundizar ¿Qué es un problema ambiental? Un problema ambiental es la alteración en las espe- cies, funciones o interrelaciones de los ecosistemas . Por lo general, es causado por la acción de los se- res humanos, ya sea de forma directa o indirecta. Las afectaciones causadas a la naturaleza repercuten di- rectamente en la sociedad. También, se considera que existe un problema am- biental cuando, frente a las amenazas físicas (sismos, erupciones volcánicas, inundaciones naturales, hura- canes…), los seres humanos toman malas decisiones para enfrentarlas y se producen los desastres . Son múltiples los problemas ambientales que aquejan a nuestro país, pero, por su relación directa con las actividades económicas y otras dinámicas, abordare- mos en este tema la contaminación hídrica y atmos- férica, la deforestación y destrucción de hábitats, la degradación de suelos y el cambio climático. Contaminación hídrica y atmosférica Las aguas continentales y oceánicas del país se ven afectadas por el vertimiento de residuos sólidos y aguas residuales , producto de labores domésticas, sobre todo en los municipios que carecen de alcan- tarillado; por actividades agrícolas y ganaderas que contaminan con excrementos, pesticidas y fertilizan- tes químicos; y por actividades de minería e indus- triales en lugares donde se desarrollan y afectan el ambiente con todo tipo de desechos, con frecuencia químicos y tóxicos. Las regiones más afectadas corresponden a las cuen- cas de los ríos Magdalena y Cauca. De sus afluentes, el caso más grave es el del río Bogotá [1] , uno de los más contaminados del mundo. Los ríos del Pacífico también empiezan a verse seriamente perjudicados por los residuos de mercurio y cianuro que genera la minería de oro. En cuanto a la contaminación atmosférica, los prin- cipales focos son los centros con mayor población, pues se generan más residuos sólidos , que se dispo- nen por lo general en rellenos y botaderos que emiten todo tipo de gases y olores nocivos, así como donde se encuentran las industrias y el uso masivo de vehículos impulsados con combustibles fósiles . Igualmente, la minería a cielo abierto , en áreas rurales y urbanas, incide negativamente en la calidad del aire y la salud humana. Por último, en las zonas rurales, la ganade- ría extensiva , el cultivo de arroz con inundación y las quemas agrícolas son generadores de metano, un gas de efecto invernadero. [1] Río Bogotá en su paso por Tocaima, Cundinamarca . ¿Qué aspectos ambientales se destacan a simple vista en esta parte del curso bajo del río Bogotá? La contaminación del río Bogotá se constituye en uno de los principales problemas ambientales en el altiplano Cundiboyacense. [...]. El río es contaminado desde sus primeros kilómetros, llega al Distrito Capital con muy bajos niveles de oxígeno disuelto y a su paso por la ciudad recibe el 84% del total de carga contaminante. La carga orgánica aportada por los hogares capitalinos para el año 2000 fue de 158 mil toneladas, a lo cual se suman vertimientos industriales, grasas, aceites y metales pesados. Otro factor, que contribuye altamente con el deterioro del río Bogotá, lo constituye la ganadería de especies mayores y menores, siendo esta última la de mayor impacto por sus abundantes vertimientos de materia orgánica sin tratamiento alguno. GÓMEZ, Iván Darío, et al. Geografía de Colombia . Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 2001, pág. 300. • ¿Cuáles son las actividades que más inciden en la contaminación del río Bogotá? Para comprender. ¿Cómo contaminan los hogares el agua y el aire? Respuesta al final del libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz