Exp_Soc09_Alu
62 Lee con atención el texto y resuelve las actividades 1 a 5. La definición de desplazados ambientales El término desplazados ambientales fue definido en 1985 por El-Hinnawi como aquellas personas «que se han visto forzadas a dejar su hábitat tradicional, de for- ma temporal o permanente, debido a un marcado tras- torno ambiental, ya sea a causa de peligros naturales y/o provocados por la actividad humana, como acci- dentes industriales o que han provocado su desplaza- miento permanente por grandes proyectos económicos de desarrollo, o que se han visto obligados a emigrar por el mal procesamiento y depósito de residuos tóxi- cos, poniendo en peligro su existencia y/o afectando seriamente su calidad de vida». Así, en esta defini- ción estarían también aquellas personas desplazadas en la categoría de «desplazamientos inducidos por el desarrollo» […]. Además, todas aquellas situaciones derivadas del comportamiento medioambiental, por ejemplo las personas forzadas a huir por un aconteci- miento natural como una inundación (Mozambique); agricultores empobrecidos que abandonan tierras degradadas y migran a núcleos urbanos en busca de medios de subsistencia alternativos (Toluca, México); cambios de cultivos tradicionales por otros impues- tos por grandes multinacionales (palma aceitera en Colombia); construcción de grandes infraestructuras (presa de «las tres gargantas» en China). Según esta definición habría que entender que los desplazados ambientales son damnificados por la concurrencia e interrelación de fenómenos naturales y de la interven- ción de la población en el medio ambiente. EGEA JIMENEZ, Carmen & SOLEDAD SUESCÚN, Javier. Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático: un debate abierto . En: Cuadernos Geográficos , (2011, n.° 49), pág. 203. 1. Completa las oraciones con las palabras que co- rrespondan. a. El desplazamiento ambiental es un fenómeno evidente en los siglos XX y XXI, cuando se ha profundizado en la ______________ humana sobre los ecosistemas. b. Las diversas formas de desplazamiento ______________ aumentan la población urba- na que proviene de las áreas ______________. c. En Colombia, el desplazamiento ambiental se produce en gran parte por expansión de _________________ con fines comerciales. d. Los principales afectados por desplazamiento ambiental son los ______________. Aquellos que no migran a la ciudad buscan ampliar la frontera ______________. e. Las amenazas ______________ también son causa de desplazamiento cuando los grupos hu- manos carecen de planes de ______________. 2. Escribe Sí o No según corresponda a las afirma- ciones. a. La desertificación es un factor de desplaza- miento ambiental. ( ) b. En Colombia, los campesinos han sido des- plazados por la inundación de sus tierras para construir hidroeléctricas. ( ) c. Cuando media la violencia, no puede hablarse de desplazamiento forzado. ( ) d. El regreso al campo con modos de vida urba- nos es una manera de recuperar las labores agropecuarias. ( ) e. Los proyectos económicos de desarrollo solo generan en la práctica crecimiento en el corto y mediano plazo. ( ) 3. Toma como referencia un problema ambiental de la lectura y ejemplifica con un caso concreto del medio ambiente en Colombia. Consulta sus cau- sas, efectos y soluciones. Prepara una exposición para socializar esta investigación. 4. Reflexiona sobre los interrogantes. Luego, dis- cútelos en un grupo de cuatro integrantes y cons- truyan un reporte con sus respuestas. a. ¿Cómo puede el desplazamiento ambiental convertirse en un factor que contribuya a acele- rar la deforestación y la degradación de suelos? b. ¿El calentamiento global y el cambio climático son fenómenos detonantes del desplazamiento ambiental? c. ¿Cómo se afecta tanto el crecimiento como el desarrollo de un país cuando se producen des- plazamientos ambientales? 5. Responde las preguntas. a. En el caso de las grandes oleadas migratorias en el territorio colombiano, ¿cuáles consideras que estuvieron relacionadas con las condicio- nes ambientales? ¿Por qué? Taller de competencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz