Exp_Soc09_Alu

63 b. ¿Cuáles crees que son las tres principales ac- tividades económicas que generan desplaza- miento ambiental? ¿Por qué? c. ¿Que repercusiones socioafectivas tiene para las comunidades el desplazamiento ambiental? Resuelve los puntos 6 a 8 con base en la información del fragmento. La apertura económica, fundamentada en los princi- pios neoliberales de la iniciativa individual y privada y de la libre competencia en el mercado ha sido plantea- da como la vía sin la cual América Latina no podría su- perar el subdesarrollo socio-económico, atribuido, en gran parte, a políticas proteccionistas del Estado […] Para Colombia, la apertura económica llevada a cabo sin tener en cuenta las condiciones particulares de la nación, ha desestabilizado la economía, arruinando el campo y aumentando el desempleo, incrementando, de manera alarmante, la crisis de la sociedad colombiana. RENDÓN LONDOÑO, Carlos Enrique. La apertura económica en Colombia . En: Pensamiento Humanista , N° 4, pág.40. [En línea]. (1998). [Consultado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en <https://revistas.upb.edu.co/index.php/PensamientoHumanista/ article/view/336/295>. 6. Escribe frente a cada opción si es verdadera (V) o falsa (F) según corresponda. a. Entre las políticas proteccionistas del Estado, estuvo la eliminación de aranceles. ( ) b. El neoliberalismo ha sido una tendencia mun- dial desde la década de los 80. ( ) c. La ruina en el campo provocada por la apertura económica se expresa hoy, por ejemplo, en un bajo aporte del agro al PIB. ( ) d. La menor tasa de ocupación en la actualidad se encuentra en el sector servicios, afectado por la apertura. ( ) e. El caso de apertura económica en Colombia fue aislado en el contexto latinoamericano. ( ) 7. ¿Cuáles han sido los momentos más críticos para la economía colombiana desde la apertura económica? 8. ¿Por qué el desempleo en el sector secundario termina por afectar al sector terciario? 9. ¿Que efectos positivos y negativos trajo consigo pasar de una economía proteccionista a un mo- delo de apertura económica? 10. Busca una noticia en la sección económica de un periódico actual donde se hable de neoliberalismo económico en el país. Contrasta esta postura con la que presenta el texto La apertura económica en Colombia, de Carlos Enrique Rendón. Tenien- do en cuenta que fueron escritos en momentos diferentes, realiza un análisis y resuelve. a. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre las dos opiniones? b. Redacta una nueva noticia a partir de las fuen- tes de información que tienes. Lee la noticia en clase y saquen conclusiones en grupo. Sistema de evaluación Puntos Evidencias Competencias 1 Identifico el concepto de desplazamiento ambiental. Pensamiento social 2 Identifico la relación entre degradación de ecosistemas y migraciones. Pensamiento social 3 Conozco las causas de la problemática ambiental en Colombia. Pensamiento social 4 Analizo las causas y consecuencias del desplazamiento ambiental. Pensamiento reflexivo y sistémico 5 Reflexiono sobre las causas históricas y económicas de las migraciones en Colombia vinculadas a condiciones ambientales. Pensamiento reflexivo y sistémico 6 Sé en qué consisten las políticas neoliberales y de apertura económica. Pensamiento social 7 Comprendo las consecuencias de la apertura económica en Colombia. Pensamiento reflexivo y sistémico 8 Analizo las causas e incidencias del desempleo en los sectores económicos. Interpretación y análisis de perspectivas 9 Comparo diversos puntos de vista sobre el neoliberalismo económico. Interpretación y análisis de perspectivas 10 Contrasto la teoría neoliberal con la situación económica del país. Pensamiento reflexivo y sistémico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz