Exp_Soc09_Alu

8 Vocabulario académico Fuentes para profundizar 1 Tema 1. ¿Qué son las actividades económicas? 2. ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes en el departamento donde vives? Geografía económica Saberes previos La geografía económica: definición y objeto de estudio La economía es la ciencia social que estudia las formas como los grupos humanos satisfacen sus necesidades a partir de decisiones racionales para utilizar y distri- buir recursos escasos, como el agua, los suelos fértiles o los minerales [1] . Aunque la economía le brinda he- rramientas a la geografía económica y está en perma- nente diálogo con ella, no deben confundirse. Geografía depende de factores como la cantidad y densidad de población, las formas de organización social, las percep- ciones sobre la naturaleza, las técnicas y herramientas. [1] Cultivador de un campo de arroz . ¿Cuáles son los recursos escasos que puedes identificar en la imagen? ¿Qué necesidades satisface el producto? La geografía económica estudia las relaciones entre so- ciedad y naturaleza , generadas en diferentes escalas, desde lo local hasta lo global, a partir de las actividades de extracción, transformación, distribución y consumo de recursos. A diferencia de la economía, para la geo- grafía económica son temas centrales el espacio geográ- fico y las relaciones que la sociedad construye en él para satisfacer sus necesidades. Por esta razón, se interesa tanto por las ventajas y limitantes que ofrece el espacio geográfico para realizar actividades económicas, como por las transformaciones que generan los seres huma- nos sobre ese espacio [2] . Se considera que todas las actividades humanas gene- ran algún impacto sobre el espacio geográfico , pero el grado de desequilibrio y deterioro que pueden ocasionar [2] Residuos de basuras. ¿De qué forma afectan los procesos de producción y consumo de bienes el espacio geográfico? Aunque se considera que la geografía económica es una rama de la geografía humana por su énfasis en la satisfacción de necesidades de la sociedad y sus miembros, no deben perderse de vista los fenómenos que estudia la geografía física. Por ejemplo, la com- prensión del origen geológico de una región permitirá explicar por qué se encuentran allí ciertos minerales y no otros. El conocimiento de las diferencias de tempe- ratura y precipitaciones entre diferentes regiones ex- plica, junto a factores sociales, la presencia o ausencia de cultivos que tienen demandas de agua y ciclos de crecimiento específicos. Consulta las raíces griegas de las palabras economía y ecología. ¿Qué tienen en común? Redacta un ejemplo donde se relacionen en la práctica estos dos campos. [...] la modalidad regional de Geografía Económica intenta comprender la manera en que sociedad y economía interactúan en los territorios reales para ubicarse en el mapa económico mundial de la manera más favorable a la vez que intentan (con éxito desigual) conseguir un grado de desarrollo que satisfaga las aspiraciones de sus ciudadanos. SÁNCHEZ, J. La región y el enfoque regional en geografía económica . En: Boletín de la AGE , (2001, n.º 32), pág. 96. • En términos generales, ¿cómo definirías una región económica? ¿Por qué consideras que la geografía se interesa por el «éxito desigual» en el mapa económico mundial? Para comprender. ¿Cuál es la diferencia entre geografía económica y economía? Respuesta al final del libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz