Exp_Soc09_Alu
9 Los espacios y la historia 1. Explica con un ejemplo de la vida cotidiana la relación entre las actividades económi- cas y las necesidades humanas. 2. ¿Cuáles consideras que son las ventajas y limitantes que ofrecen las condiciones na- turales de tu región para el desempeño de las principales actividades económicas? 3. Identifica tres problemas económicos de tu comunidad y argumenta de qué forma se pueden solucionar con la ayuda de la geografía económica. 4. Elabora un cuadro comparativo sobre las corrientes de pensamiento geográfico. Actividades de aprendizaje Corrientes de pensamiento geográfico y geografía económica Si bien el enfoque ha cambiado a través del tiempo, el interés por los temas económicos ha estado presente en la geografía desde la conformación de las Ciencias Sociales. Desde finales del siglo XVIII y hasta bien entrado el siglo XX, eran aceptadas las explicaciones deterministas , según las cuales la naturaleza influía en el comportamiento de los seres humanos e impli- caba un obstáculo para sus actividades económicas y su progreso. Muchos deterministas consideraban que los países de América Latina, África y Asia no eran desarrollados, porque el calor y la abundancia de re- cursos naturales los hacían perezosos y disminuían su ingenio. En oposición al determinismo, a finales del siglo XIX, surgió una escuela posibilista , para la cual la natura- leza sí ofrecía ventajas y limitantes para las actividades económicas, pero las sociedades lograban modificar esas condiciones. Los grandes asentamientos en los desiertos o en la alta montaña eran una muestra de ello [3] . Por su interés en las particularidades de áreas delimitadas por sus elementos homogéneos, también se le conoció como geografía regional . [4] Modelo del alemán Johann von Thünen sobre la localización de usos del suelo en áreas rurales. ¿Qué actividades están más cerca del mercado del poblado? ¿Por qué crees que esto ocurre? ¿Consideras que ese modelo puede aplicarse en el área donde vives? [3] Planta de energía solar, provincia de Qinghai en China. ¿Qué elementos de la naturaleza aprovechan los seres humanos para su beneficio? Después de la Segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo XX, surgió la geografía cuantitativa . Desde esta perspectiva, era importante la cuantificación de los movimientos de bienes y personas, y la creación de modelos de distribución de las actividades econó- micas en el espacio geográfico, de acuerdo con facto- res como la vecindad, la distancia o el transporte [4] . Por último, a finales de la década de 1960, surgió la llamada geografía radical, cuyo interés principal era el estudio de los problemas sociales para contribuir a su solución. Los geógrafos que se afilian a esta for- ma de pensar se interesan por estudiar los conflic- tos ambientales, la desigualdad social, la pobreza, el hambre, entre otros aspectos, para ofrecer a las co- munidades afectadas herramientas que les permitan transformar su realidad. Para comprender. ¿Cuáles han sido las corrientes de pensamiento geográfico que se han interesado por las actividades económicas? Respuesta al final del libro. Las concepciones sobre el origen de la riqueza para un pueblo han cambiado a lo largo de la historia. En la era de expansión de imperios como España y Portugal, los pensadores mercantilistas consideraban que la riqueza provenía de la posesión de oro y plata. En el siglo XVIII, el médico francés François Quesnay, fundador de la escuela económica fisiócrata (del griego «gobierno de la naturaleza»), planteó que la riqueza provenía de la tierra y la agricultura. Al tiempo, el escocés Adam Smith, pensador de la economía clásica, planteó que la riqueza y el bienestar provenían de la división del trabajo y la libre competencia. Mercado del poblado Pastoreo de ganado Hortalizas y granjas lecheras Productos forestales Productos de gramíneas (más intensiva) Productos de gramíneas (menos intensiva) Productos de gramíneas (la menos intensiva)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz