Exp_Soc10_Alu

10 Para finalizar El ordenamiento territorial El ordenamiento territorial es una estrategia de planifica- ción constituida por un conjunto de políticas y proyectos que buscan actuar sobre territorios político-administrati- vos, como ciudades, pueblos, municipios y departamen- tos. Su propósito es configurar, mantener y ordenar los elementos que constituyen el territorio y, a su vez, deter- minar y controlar las acciones que permitan aprovechar de la mejor manera los recursos naturales y humanos. Por ejemplo, una nueva carretera que une dos poblacio- nes es una acción sobre sus territorios; la comunicación entre ellas permitirá crear nuevas redes de comercio, mejorará la movilización de la población y, si ha sido una obra planificada y controlada, tendrá mínimos efectos negativos sobre el medio ambiente. Ten presente que el ordenamiento territorial está asociado con obras de de- sarrollo y progreso a escala nacional, regional y local. El Estado, el principal actor que interviene en el territorio, realiza obras de infraestructura y proyectos de alta in- versión para apoyar el crecimiento y el progreso de las poblaciones en el país [4] . El territorio es una parte de la superficie terrestre sobre la cual se ejerce el poder. se establecen límites y fronteras. está sujeto a procesos de territorialidad • hasta dónde se ejerce el dominio. • quién ejerce el control. • la autonomía e independencia de un territorio frente a otro. territorialización la protección y el mantenimiento de los territorios que implica procesos de desterritorialización y territorialización. que expresan relacionados con ordenamiento territorial cuyo propósito es configurar, mantener y ordenar los elementos del territorio. [4] Reparación de vías en Medellín. ¿Conoces obras o proyectos que se estén llevando a cabo en tu ciudad? ¿Cuáles? El ordenamiento territorial es una acción de territoriali- dad (marca, instaura y consolida) y de territorialización (defiende y ejerce control). Por tanto, es un proceso pla- nificado , sujeto a los lineamientos de la planificación te- rritorial; democrático , porque promueve la participación de la población; y multidimensional , pues debe tener en cuenta los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales del territorio. El geógrafo Ángel Massiris señala que a través del orde- namiento territorial el Estado tiene como objetivos: • Colonizar nuevas áreas , creando redes de transporte y asentamientos urbanos de forma ordenada. • Mejorar las condiciones socioeconómicas de las áreas más pobres y deprimidas con obras que eleven la cali- dad de vida de los ciudadanos. • Incentivar políticas de propiedad de la tierra para ga- rantizar los derechos del pequeño propietario. • Aprovechar y controlar la explotación de los recursos renovables y no renovables. Conoce las leyes de Colombia La Ley 1454 de 2011, conocida como Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, establece los conceptos, parámetros y principios generales del ordenamiento territorial en el país. En ella, se definen las diferentes divisiones político-administrativas del país, así como las regiones especiales para indígenas y afrocolombianos. También, busca que exista una armonía entre los diferentes niveles de ordenamiento territorial, es decir, que exista una relación entre los Planes de Ordenamiento Territorial, los Esquemas de Ordenamiento Territorial y los Planes Nacionales de Desarrollo. • ¿Por qué consideras que es importante que exista una relación entre el ordenamiento territorial a nivel local, departamental y nacional?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz