Exp_Soc10_Alu

12 2 Tema 1. ¿Qué tipo de actividades observas cuando vas al campo? 2. ¿Consideras que es necesario que se prohíban ciertos usos del suelo en el campo? ¿Por qué? Uso del suelo urbano y rural Saberes previos Concepto de suelo En Ciencias Naturales, el término «suelo» hace referen- cia a una mezcla de minerales y su aptitud para los cul- tivos . Así, existe una clasificación de los suelos según sus componentes y sus propiedades físicas y químicas que permite establecer si son aptos para el cultivo y para qué tipo de cultivo. Desde una perspectiva política y de administración territorial, el concepto de «suelo» tiene otro sentido. Según esta, lo importante no es si el suelo es apto para cultivar, sino si es urbanizable o no. Así, se distinguen dos tipos de suelo: urbano y rural . Para comprender. ¿Qué diferencia existe entre la con- cepción del suelo de las ciencias naturales y la de la ad- ministración territorial? Respuesta al final del libro. Suelo urbano Según las políticas administrativas que hacen parte del ordenamiento territorial, el suelo urbano es aquella área del territorio destinada para la construcción de viviendas, edificaciones, zonas comerciales, redes de servicios pú- blicos e infraestructura vial. Es decir, es toda área desti- nada a la construcción y al fortalecimiento de los asen- tamientos humanos. El suelo urbano se divide según su uso así: • Zonas comerciales : aquellas cuyo principal uso es el comercial. Son áreas donde se ubican supermercados, restaurantes, bancos y tiendas, entre otros. • Zonas industriales : aquellas donde se encuentran es- tablecimientos dedicados a la transformación de mate- rias primas. Antiguamente, las industrias se ubicaban en el interior de las grandes ciudades, lejos de lugares residenciales. Sin embargo, con la expansión urbana, varias industrias fueron trasladadas a áreas rurales, mientras que otras aún permanecen cerca de zonas residenciales donde son admitidas [1] . Geografía • Zonas residenciales : espacios donde predominan las viviendas y conjuntos residenciales. • Zonas residenciales mixtas : áreas de la ciudad que conjugan viviendas, comercio e incluso industrias. • Zonas de alto impacto : espacios de la ciudad donde se realizan actividades ilícitas o referidas a la prostitu- ción. Generalmente, son áreas urbanas de marginali- dad y de vulnerabilidad. • Zonas históricas y culturales : áreas de la ciudad don- de se encuentran edificaciones de valor histórico, ur- banístico y cultural, como museos y patrimonios arqui- tectónicos, entre otras. • Zonas militares : áreas de la ciudad donde se encuen- tran establecidos los batallones de las fuerzas arma- das. Las zonas comerciales, industriales y residenciales, a su vez, están clasificadas en tipos según parámetros de densidad, clase de comercio, seguridad y riesgo de con- taminación, entre otros. Para comprender. ¿Cómo se divide el suelo urbano se- gún su uso? Respuesta al final del libro. Suelo suburbano y de expansión A partir del crecimiento de las ciudades, se definen dos categorías de suelo urbano. • Suelo suburbano : aquel suelo donde se mezclan el suelo urbano y el suelo rural. No hay una delimitación específica para decidir a cuál pertenece. El área límite justo entre lo urbano y lo rural puede ser usada para ampliar las construcciones urbanas o para actividades agropecuarias. Generalmente, no es tenido en cuenta en las políticas de ordenamiento territorial, a diferencia del suelo de expansión urbana [2] . [1] Zona industrial en Moscú . ¿Conoces las zonas industriales de tu ciudad? [2] Vivienda en la zona rural . ¿Qué características puedes identificar acerca de las zonas rurales?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz