Exp_Soc10_Alu

18 Importancia de los POT Entre las razones que permiten identificar la importancia de construir y ejecutar los POT puede destacarse que: • Promueven el planteamiento, consolidación y ejecu- ción de proyectos urbanísticos y rurales de alto nivel , como obras de gran tamaño (represas, hidroeléctricas) [3] , vías de comunicación y amplios conjuntos residen- ciales. [3] Construcción de la hidroeléctrica de Ituango . ¿Qué proyectos de alto impacto se desarrollan en tu ciudad? • Son estrategias políticas que pretenden generar el máximo aprovechamiento de los suelos para el desa- rrollo y el progreso de los municipios y beneficiar a cada uno de sus habitantes. Vocabulario académico La palabra desarrollo se utiliza acompañada de diferentes términos y adquiere diversas connotaciones. Indaga los significados de desarrollo económico, desarrollo humano, desarrollo social y desarrollo sostenible. • Tienen en cuenta las áreas de reserva, amenazas y riesgos naturales para su protección. De esta manera, vigilan que no existan asentamientos humanos que da- ñen los ecosistemas nativos o que se pongan en riesgo de una catástrofe natural [4] . Si una población se en- cuentra bajo amenaza, el POT debe tener en cuenta las condiciones naturales del terreno y brindar solucio- nes para la población en riesgo. [4] Viviendas en zona de alto riesgo . ¿Qué medidas deben aplicarse para evitar la construcción en estas zonas? • Manejan y administran los recursos naturales que po- seen los municipios para evitar su desaparición en los años subsiguientes. Un POT debe controlar la extrac- ción de recursos para que estos no se agoten pronto, para que su comercialización beneficie al municipio y no solo a las empresas encargadas de su extracción y venta, para que el impacto ambiental sea mínimo o nulo y para que el progreso beneficie a cada uno de los habitantes. La mercantilización de los recursos naturales de un municipio tiene por objetivo generar ganancias para las empresas, pero también para la co- munidad que notará los resultados en el mejoramiento de la oferta educativa, de la salud y de las calles, entre otras obras de bien común. • Buscan proyectar el desarrollo del municipio , con el fin de que sea un territorio sostenible en el futuro [5] . [5] Las ciudades están en constante transformación . ¿Qué cambios recientes observas en tu ciudad? • Controlan el crecimiento desmedido de las cabeceras municipales y buscan el equilibrio entre el suelo urba- no y el suelo rural. De esta forma, establecen un límite para la expansión urbana , evitan la construcción de viviendas en terrenos cultivables y vigilan el uso del suelo rural. Además, deben estar en consonancia con las políticas territoriales de los municipios vecinos. • Buscan fortalecer la descentralización y autonomía de los municipios para manejar su propio presupues- to. De esta manera, el gobierno nacional fomenta la participación local en la toma de decisiones acerca de los proyectos que más beneficien al municipio. Así pues, cualquier acción o programa que transforme el territorio estará diseñado, planteado y llevado a cabo localmente, y será administrado por las personas que más conocen las necesidades del municipio. • Replantean las condiciones actuales de marginalidad de los sectores más pobres . Esto es, atacar de frente las condiciones de pobreza de los más desafortunados y brindarles oportunidades para mejorar su calidad de vida a través diferentes planes y estrategias, por ejem- plo, los planes de renovación urbana. Para comprender. ¿Cómo los POT ayudan a limitar y ordenar el crecimiento de las ciudades? Respuesta al final del libro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz