Exp_Soc10_Alu

21 «Sectores como Bocagrande, Castillogrande, Manga, la Zona Norte y la Ciudad Amurallada evidencian la alta valorización de Cartagena. Para Rafael del Casti- llo, su crecimiento responde a la amplia demanda por parte de inversionistas que buscan comprar una se- gunda vivienda para recreación o turismo. Esto obliga a la búsqueda de nuevos territorios para expandirse y responder a dicha necesidad. “Lo anterior exige no solo un desarrollo de proyectos, sino también un de- sarrollo urbanístico donde los servicios de la ciudad puedan atender las necesidades de todos en términos de movilidad, recreación, salud y educación”, explica del Castillo». CAMACOL. Conurbación de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, cada vez más cerca . [En línea]. (2016). [Consultado el 1 de marzo de 2018]. Disponible en <http://camacolatlantico.org/conurbacion-barranquilla-santa- marta-cartagena-vez-mas-cerca/>. Según el texto anterior, el POT de Cartagena debe tener en cuenta los procesos de conurbación porque A. la expansión de la ciudad hacia los municipios ale- daños debe estar planificada y ordenada para aten- der las necesidades de los habitantes y los turistas. B. los suelos destinados para las actividades turísticas y de recreación en la ciudad son insuficientes para la alta demanda de visitantes. C. la gran cantidad de inversionistas interesados en adquirir una segunda residencia para recreación o turismo prefieren las afueras de la ciudad. D. los municipios cercanos son urbanizados por la gran cantidad de turistas e inversionistas que bus- can sectores con una baja valorización. Competencia: Pensamiento social Pensamiento social 1. Ordena de 1 a 5 el proceso de elaboración de un POT. a. La alcaldía se compromete en la coordinación, planeación y ejecución. ( ) b. El POT se presenta ante el Concejo Municipal para su aprobación. ( ) c. Se reúne la comunidad y se discuten las ideas y propuestas en el POT. ( ) d. Se elabora un diagnóstico de los diferentes ele- mentos del territorio. ( ) e. Se elige y conforma el equipo técnico encarga- do de diseñar el POT. ( ) 2. Clasifica en el recuadro las palabras según la di- mensión del POT a la que correspondan. Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber flora / Alcaldía Municipal / plaza de mer- cado / bosques / vías de comunicación / colegio / biblioteca / Concejo Municipal / centro comercial / monumentos históricos Política Ambiental Social y cultural Económica 3. Vocabulario académico. Hoy en día, los POT deben enfocarse en el desarrollo sostenible, abandonando la concepción del desarrollo económico de hace al- gunos años. ¿Cómo se reflejan estás concepciones de desarrollo en los POT? Interpretación y análisis de perspectivas 4. Según el profesor y urbanista Juan Carlos del Cas- tillo, es imperioso que, antes de buscar formas de habitar el norte de Bogotá, se construyan y forta- lezcan las redes de transporte entre Bogotá y las ciudades vecinas y que el crecimiento demográfico sea equitativo entre ellas, permitiendo la integra- ción y el ordenamiento conjunto de sus territorios. De esa manera, todas las ciudades vinculadas cre- cen controladamente, sin descargar sus problemas sobre las otras. a. ¿Cuál es el punto de vista que se evidencia en el texto anterior? b. Plantea un punto de vista contrario al anterior. Escríbelo y arguméntalo. c. Si tu municipio comienza a expandirse hacia territorios vecinos, ¿qué problemas consideras que podría acarrearle si no es controlada la ex- pansión? d. ¿Cuál sería el papel del POT local en esta situa- ción? Explica tu respuesta. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. La prospección en un POT permite pensar el terri- torio del municipio con varios años de antelación. No obstante, ocurre que algunos de los objetivos trazados no logran ser cumplidos por diversas ra- zones, como por la corrupción, por obras inconclu- sas, por daños ambientales y por sobrecostos. a. ¿Cómo podrían ser contrarrestadas estas activi- dades que atentan contra el ordenamiento terri- torial? b. ¿Qué otro tipo de problemas pueden afectar lo planificado en los POT? c. ¿Conoces alguna situación en la que las obras planificadas no se hayan realizado?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz