Exp_Soc10_Alu
25 1. Explica cómo el uso de productos químicos como detergentes o plaguicidas contaminan el agua y la vuelven nociva para el consumo humano. 2. Investiga si las aguas subterráneas también pueden ser contaminadas. Argumenta con ejemplos tu respuesta. 3. ¿Cómo podrían tú, tu familia y tus amigos colaborar en la reducción de la contaminación en los lugares donde habitas y estudias? Actividades de aprendizaje El calentamiento global y la desaparición de la capa de ozono La atmósfera está compuesta por diversos gases que se mantienen en equilibrio. Entre ellos, el oxígeno, el dióxido de carbono, el nitrógeno y el agua en estado gaseoso. También, se encuentran el neón, el helio y, por supuesto, el ozono que, en sus proporciones adecuadas, protegen el planeta y controlan la temperatura global. En la atmósfera, se filtran los rayos del sol y se prote- ge la vida en la Tierra. Sin embargo, el aumento de la cantidad de gases clorofluorocarbonados (CFC) afectan su equilibrio y provocan que la superficie de la Tierra se caliente al retener una mayor cantidad de los rayos so- lares. A esto se le conoce como efecto invernadero o calentamiento global . Los CFC también afectan a la capa de ozono, la cual se ubica entre los 20 y 50 kilómetros sobre la superficie te- rrestre y cuya función es proteger la Tierra de los rayos ultravioleta. En las últimas décadas, se descubrió que la capa ha ido adelgazando e, incluso, desapareciendo en varios puntos del planeta [2] . A raíz de este problema, en algunos países se crearon legislaciones ambientales para prohibir o reducir al mínimo el uso de los gases CFC con el fin de contrarrestar los daños a la atmósfera. Tanto el calentamiento global como la reducción de la capa de ozono son problemas ambientales de alto im- pacto . Entre sus efectos encontramos: • La elevación de la temperatura , que provoca el retro- ceso glaciar, el aumento del nivel del mar, la extinción de flora y fauna, el aumento de desastres naturales, como huracanes, tornados e incendios forestales, la erosión de los suelos, las sequías y las inundaciones, entre otros. • La estimulación de plagas de insectos , como langos- tas y saltamontes, que consumen grandes extensiones de cultivos. • El aumento de epidemias , como cólera, dengue y pa- ludismo. • Un mayor número de casos de cáncer de piel y proble- mas respiratorios. • Un aumento en los niveles de pobreza , producto del deterioro ambiental. • Un incremento en los niveles de lluvia ácida y de con- taminantes en el aire. [2] El agujero de la capa de ozono . ¿Cómo puedes ayudar a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero? Conoce las leyes de Colombia A través de la Ley 164 de 1994, Colombia se comprometió con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. De este modo, el país debe adelantar acciones encaminadas a reducir el cambio climático y fomentar la disminución de gases de efecto invernadero. • ¿Qué medidas crees que debe tomar el gobierno para combatir el cambio climático? Herramientas para aprender Elaborar gráficos Registra la temperatura de tu ciudad durante dos semanas. Luego, elabora un diagrama de líneas, mostrando los cambios. Finalmente, escribe una conclusión al respecto. Contaminación del agua La expansión de la industrialización ha provocado graves daños al medio ambiente debido al vertimiento de resi- duos sólidos o líquidos a mares, ríos y lagos. En especial, agentes químicos y tóxicos de la actividad industrial y mi- nera, desechos radiactivos y basuras. La contaminación del agua provoca serias consecuencias para el medio ambiente y la sociedad. Algunas de ellas son: • La proliferación de enfermedades, como el cólera, el tifus y la disentería. • El envenenamiento de los cuerpos de agua. • La extinción de flora y fauna , lo que genera desequili- brios en la cadena alimenticia en determinadas zonas. • La aceleración de los procesos de erosión y sedimen- tación , que provocan inundaciones y avalanchas. Ozono total 1979 1990 2000 2006 2013 2015 Bajo Alto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz