Exp_Soc10_Alu

26 Para finalizar Contaminación de los suelos La mayor causa de contaminación de los suelos es el uso excesivo de productos sintéticos en actividades agríco- las y mineras, lo que provoca cambios físicos y químicos en las capas vegetal y rocosa. Entre los principales agen- tes contaminantes pueden mencionarse: • Los plaguicidas : son productos químicos usados en la conservación de cultivos y como medio de defensa ante plagas. Estos pueden ser: insecticidas, que eli- minan insectos de variada clase; fungicidas, especia- les para la desintegración de hongos y de especies de alta destrucción y difícil eliminación; herbicidas, que se utilizan en la eliminación de hierbas malas; molus- quicidas, que matan caracoles y babosas; y pesticidas, que contienen altas concentraciones de elementos y compuestos químicos, como azufre, cloro, fosforados y carbamatos. Aunque todos eliminan plagas y pestes, su uso excesivo afecta los suelos y puede hacerlos es- tériles, a mediano y largo plazo. • La minería : el uso de sustancias tóxicas , como mercu- rio, plomo y cadmio, entre otras, asegura la viabilidad de la explotación minera, pero causa estragos en los suelos aledaños. Estos elementos efectúan drásticas transformaciones químicas y físicas en la cohesión y resistencia de los suelos, lo que causa una mayor fil- tración del agua, aceleramiento de la erosión y posibles deslizamientos de tierra si son suelos de pendiente. • Los abonos sintéticos : los abonos son sustancias que aportan a los suelos diversos nutrientes y permiten que las plantas crezcan sin problemas. Se dividen en dos tipos: orgánicos, o de origen natural, e inorgánicos o sintéticos. Los abonos sintéticos son creados en labo- ratorios y sus componentes son absorbidos de forma más rápida. Provocan efectos inmediatos en los sue- los, como la eliminación de bacterias que ayudan a las plantas a absorber naturalmente los nutrientes. Así, los suelos establecen una relación de dependencia con el riego continuo de abonos sintéticos, que hacen el papel de aquellos microorganismos. También, afectan el PH del suelo, provocando acidificación, y pueden llegar a contaminar las fuentes de agua subterráneas cercanas. Además, son tóxicos para los animales y los seres humanos por lo que representan un riesgo para quienes trabajan en las áreas de cultivo, si no se tienen las debidas precauciones. • Las basuras : la presencia continua y masiva de basu- ras al aire libre , sin el control y las medidas sanitarias debidas, permite la aparición masiva de microorganis- mos letales [3] . Tanto bacterias como hongos se con- vierten en una seria amenaza para los seres vivos por la propagación de enfermedades y la alteración de los ciclos químicos de los suelos. En algunos casos extre- mos, originan desertificación, es decir, la pérdida de capacidad de los suelos para albergar y producir vida. [3] Basuras en las playas . ¿Cómo consideras que podrían evitarse este tipo de situaciones? Ante el panorama preocupante de la contaminación de suelos, es fundamental crear planes de contingencia que tengan por objetivo controlar el uso de agentes conta- minantes , crear conciencia ambiental en torno a la com- prensión de que los suelos son patrimonio natural para las generaciones venideras y castigar a quienes realicen acciones que los dañen. Los problemas ambientales en el mundo son resultado de las actividades humanas. la atmósfera • calentamiento global. • reducción de la capa de ozono. • aumento de los casos de cáncer. • aumento de la pobreza. las fuentes de agua • proliferación de enfermedades. • extinción de especies. • envenenamiento. • erosión y sedimentación. los suelos que genera que genera que genera • erosión y desertificación. • acidificación. • deslizamientos de tierra. • esterilización. • erosión y sedimentación. de son producidos por la contaminación

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz