Exp_Soc10_Alu

27 «La primera cosa que Jiang Wang hace cuando se des- pierta en la mañana es ver a su hija para asegurarse de que está respirando un aire limpio. Luego comien- za a hacer el desayuno. Ya ha comprobado que to- dos los alimentos vengan de una granja orgánica. Los lavará con agua del grifo, filtrada por un sistema de tratamiento separado que está ubicado debajo del la- vaplatos. Pero esa agua no es para beber, para ello hay agua importada de botella. Así es como Wang suele comenzar su día, tratando de minimizar los efectos del ambiente tóxico de Beijing. “Desde el momento en que abres los ojos hasta el momento en que te acuestas, tienes que prestarle (una minuciosa) atención al aire, al agua, a la comida que consumes”, dice». BERLINGER, Joshua; GEORGE, Steve y WANG, Serenitie. La contaminación en Beijing: la ciudad donde ricos y pobres no respiran el mismo aire . En: BBC . [En línea]. (2017). [Consultado el 12 de marzo de 2018]. Disponible en <https://goo.gl/rM7r7f> . Según el texto, puede concluirse que la población po- bre es más afectada por la contaminación porque A. no le prestan atención al aire, al agua y a la comida que consumen. B. no son consumidores de alimentos provenientes de granjas orgánicas. C. no tienen una rutina diaria para asegurarse de dón- de provienen sus alimentos. D. no tienen la posibilidad de acceder a productos que les permitan cuidar su salud. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Relaciona la situación con su consecuencia. a. Retroceso glaciar _ La transformación en la cohesión de los suelos. b. Mayor filtración del agua _ Los contaminantes tóxicos industriales. c. Abonos sintéticos _ La contaminación radioactiva. d. Accidentes en plantas nucleares _ La acidificación. e. Desechos del tratamiento del cuero _ El calentamiento global. 2. Investiga qué tipo de enfermedades ocurren en ciudades con alto nivel de contaminación en el aire como Ciudad de México y São Paulo. ¿Por qué son ciudades con altos índices de contaminación? 3. ¿Cómo afectan a la sociedad un escaso tratamiento de los residuos y un mal manejo de las basuras? ¿Qué posibles efectos pueden traer a la salud? 4. Vocabulario académico. Con la Revolución Indus- trial, se inició un proceso de producción acelerado gracias a la utilización de máquinas impulsadas por nuevas fuentes de energía. Señala a qué tipo de revolución corresponde este evento. Económica Política Social Interpretación y análisis de perspectivas 5. J. Scott Armstrong, profesor estadounidense y fun- dador de la revista Journal of Forecasting , especia- lizada en predicciones meteorológicas, comenta que el calentamiento global no existe y que no hay ninguna prueba de que la temperatura de la Tierra esté aumentando. Armstrong plantea que: «en rea- lidad, la temperatura del planeta está enfriándose desde 1998, como sí ha demostrado el científico Robert Carter y suscriben Christopher Monckton y otros escépticos». Por escépticos se refiere a una comunidad científica que se aparta de las teorías sobre el calentamiento global. Además, argumenta que, en cambio, los casquetes polares están au- mentando y que detrás de esta supuesta paranoia climática hay muchos intereses de políticos. a. Investiga sobre el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y explica cómo responden a los comentarios del profesor Armstrong. b. ¿Con cuál de las dos posiciones estás de acuer- do? Argumenta tu respuesta. Pensamiento reflexivo y sistémico 6. En Cartagena, existen problemas asociados al mal manejo de basuras que afectan las aguas costeras. ¿Consideras que deben multar a quienes contami- nen? ¿O sería mejor generar cambios culturales a partir de planes educativos? ¿O una mezcla de am- bas cosas? Sustenta tu respuesta. 7. Los productos químicos usados en exceso en la producción agrícola producen cambios en el sue- lo que afectan la capa vegetal y al agricultor, pero también al medio ambiente y a la sociedad. ¿Qué implicaciones sociales, económicas y políticas pue- de tener esta situación? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz