Exp_Soc10_Alu

31 Los deslizamientos de tierra Los deslizamientos de tierra son movimientos masivos de los suelos . Sus causas pueden ser: • De origen humano , como la tala de árboles, que genera pérdida de la capa de vegetación y cambios sustancia- les en los componentes de los suelos; la construcción de hidroeléctricas; el corte transversal de una montaña para el paso de vehículos; la extracción minera con explosivos y la perforación o excavación de los suelos en busca de petróleo, gas o carbón. • De origen natural , como tormentas y lluvias torrencia- les, que saturan los suelos de agua; movimientos sís- micos, causados por el desplazamiento de las placas tectónicas; erupciones volcánicas; erosión; cambios en los niveles del agua superficial y subterránea y la fuer- za de la gravedad en terrenos de alta pendiente. En Colombia, algunas poblaciones están en alto grado de vulnerabilidad . En varias ocasiones, ocurren desastres debido a que hay poblaciones que se ubican en las la- deras de las montañas, cerca de volcanes y en zonas de fallas geológicas [6] . rocas y árboles, las calles se agrietaron y la mayoría de los pobladores debieron trasladarse a las ciudades cer- canas. En la actualidad, el pueblo se está reconstru- yendo en otro lugar y se espera que las obras terminen a mediados de 2018. La mayoría de los deslizamientos de tierra pueden pre- verse, pues no ocurren repentinamente, sino que se van presentando indicios que permiten concluir que a largo o mediano plazo, pueden ocurrir. Entre las medidas de prevención de deslizamientos de tierra, se destacan: • La organización de los cultivos en terrazas (escalones) a lo largo de montañas, lo cual permite suavizar la pen- diente y cuidar los suelos. • La reforestación , que impide la eliminación de la capa vegetal y combate la erosión. • El respeto a los cursos naturales del agua. • La evaluación de los impactos de construcciones como vías o viviendas y la aplicación de medidas para evitar que estas sean perjudiciales. • El desarrollo de mediciones técnicas en épocas de fuerte invierno para identificar zonas de alto riesgo. • La creación de planes de acción ante muestras de agrietamiento o de pequeños deslizamientos. Para comprender. ¿Cómo se clasifican las causas de los deslizamientos? Respuesta al final del libro. Actividades de aprendizaje 1. Mesa de los Santos es un municipio del depar- tamento de Santander y una de las zonas donde más tiembla en el mundo. Investiga sobre este lugar: ¿Qué características orográficas presenta? ¿Qué relación podrías sugerir entre el nudo sís- mico de Mesa de los Santos, el cañón de Chica- mocha y la cordillera Oriental? ¿Existen planes de prevención local en caso de terremotos? 2. Diseña un boletín de noticias en el que informes acerca de las medidas que pueden tomarse en las zonas de mayor riesgo de deslizamientos. 3. ¿Cuál consideras que es la responsabilidad de los gobiernos y las autoridades en los desastres naturales? Argumenta tu respuesta. [6] Deslizamiento en San Antonio del Prado, Medellín . ¿Conoces alguna zona de tu ciudad que se encuentre en riesgo de deslizamiento? A continuación, se presentan dos ejemplos de desliza- mientos de tierra ocurridos en Colombia: • En la tarde del 27 de septiembre de 1987, un bloque de tierra proveniente del Cerro Pan de Azúcar sepul- tó parte del barrio Villatina de Medellín . Más de 500 personas perdieron la vida y alrededor de 2400 resul- taron damnificadas. Villatina surgió como un asenta- miento ilegal de varias familias que llegaron a Medellín en busca de nuevas oportunidades, algunas de ellas desplazadas por la violencia en la región. Tal y como quedó consignado en el Decreto 15 de 1985, Villatina es considerado un barrio de alto riesgo por su ubica- ción en una zona de alta pendiente y de sensibilidad geológica. No obstante, la administración pública no pudo tomar las precauciones necesarias a tiempo y el desastre ocurrió. • A finales de 2010, se dio la orden de evacuar el muni- cipio de Gramalote , en Norte de Santander, por la alta probabilidad de deslizamientos de tierra. En realidad, era una amenaza que se previó varios años atrás, ya que el municipio se ubica sobre una falla geológica y los suelos del cerro de la Cruz, que se encuentra cerca del municipio, son muy inestables. Con el paso de los días, algunas casas fueron destruidas por la caída de Competencias ciudadanas Convivencia y paz Durante la temporada de lluvias, se producen deslizamientos que pueden dejar muertos y heridos. Además, muchas familias pueden ser damnificadas al perder sus casas, sus objetos personales y sus seres queridos. Competencia emocional • ¿Cómo podría contribuirse al bienestar de estas familias?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz