Exp_Soc10_Alu
35 1. ¿Consideras positivo o negativo que los países deban ratificar los acuerdos internacionales so- bre protección ambiental? Sustenta tu respuesta. 2. ¿La protección del medio ambiente es parte im- portante del desarrollo sostenible de un país? ¿Están obligados los Estados a promulgar leyes sobre protección del medio ambiente? 3. ¿Consideras que los artículos de la Constitución, la Ley 99 de 1993 y el SINA están en concor- dancia con los 27 principios de la Cumbre de la Tierra? ¿Por qué? Actividades de aprendizaje Herramientas para aprender Caracterizar un documento Consulta los documentos de la Declaración de Río de 1992 y el Protocolo de Kioto. Identifica el contexto de cada documento, el año de publicación, sus principios y sus objetivos. El Acuerdo de París Durante la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015, se estableció un plan de acción mundial para poner un límite al calentamiento global a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero [3] . Además, se fijaron objetivos a mediano y largo plazo para limitar el aumento de la temperatura del planeta a un máximo de 2° C por año. Además, para mitigar el impacto económico, se estable- cieron planes de cooperación y de flujo de recursos de los países más ricos hacia los más vulnerables con el fin de implementar medidas globales más contundentes. [3] Cumbre de París, diciembre, 2015 . ¿Por qué es importante el liderazgo de Naciones Unidas en la lucha contra la contaminación? en la Cumbre de la Tierra. Esto se hace más evidente en el artículo 79 , que consagra el derecho de todas las personas residentes en el país a gozar de un ambiente sano y en el artículo 80 , que establece como deber del Estado «la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución». Ley 99 de 1993 Durante el gobierno de César Gaviria (1990-1994), se decretó la Ley 99 de 1993 , la cual se considera el es- fuerzo más importante del Estado colombiano por regular las políticas ambientales del país. El artículo primero de esta ley establece los principios generales ambientales sobre los cuales debe basarse cualquier plan ambiental a nivel nacional y que fundamentan las leyes, decretos y acciones políticas de manejo, control y vigilancia del medio ambiente en el territorio colombiano. Estos prin- cipios fueron creados a partir de los acuerdos interna- cionales establecidos en la Cumbre de la Tierra. Así, se reconoce la biodiversidad del país, la variedad de eco- sistemas, el papel de las investigaciones científicas en la formulación de políticas ambientales y el deber del Estado colombiano de ser el garante principal de la pro- tección del medio ambiente. La ley también creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) , que reúne las normas, orientaciones, progra- mas, planes e instituciones de carácter gubernamental que funcionan bajo el marco de los principios ambienta- les consignados en la Ley 99 y en la Constitución Política de 1991. Los espacios y la historia El 1 de junio de 2017, el presidente Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París. Según el mandatario, el acuerdo imponía condiciones injustas al país, en especial, el impacto de las medidas ambientales que podrían poner en riesgo varias empresas norteamericanas y la transferencia de la «riqueza estadounidense» a otras naciones. Así, Estados Unidos se unió a Siria y Nicaragua como los únicos países que no respaldaron el acuerdo. Para la comunidad internacional, este hecho fue considerado un retroceso en el compromiso mundial contra el cambio climático. Política ambiental colombiana La Constitución Política de 1991 establece que la pro- tección de las riquezas naturales y culturales del país es una obligación del Estado y de los ciudadanos (artículo 8). De este modo, la Constitución fue acorde a la concep- ción del medio ambiente que se presentó, años después, Vocabulario académico Elabora una lista de palabras que se relacionen con el término gubernamental . El SINA cuenta con dos subsistemas: • Sistema de Información Ambiental : compuesto por las bases de datos, la información estadística, docu- mental y los reglamentos y protocolos. • Sistema Nacional de Investigación Ambiental : con- junto de normas, programas e instituciones que reali- zan investigaciones en temas ambientales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz