Exp_Soc10_Alu

39 Según la Contraloría General de la República, la ANLA no ha realizado efectivamente el seguimiento y control de las licencias ambientales. El ente de control reveló que, reiteradamente, no se verifica el cumplimiento de lo establecido en las licencias otorgadas y si se realizan las sanciones son débiles o tardías, por lo que al bene- ficiario de la licencia le resulta más económico pagar multas de baja cuantía que implementar las medidas exigidas para la protección del medio ambiente. Este ha sido el caso de la Ruta del Sol, en la cual la multinacional Odebrecht ha tenido más de 442 irre- gularidades. Entre ellas pueden mencionarse la ex- tracción de recursos de fuentes de agua, mal manejo de los residuos y escombros, contaminación auditiva, afectación a la fauna silvestre y la falta de programas de reforestación. Según lo anterior, es posible concluir que el incum- plimiento de las leyes y normativas ambientales es resultado de A. la dificultad de hacer un seguimiento debido a la gran cantidad de normas que existen. B. la negligencia y falta de compromiso de las institu- ciones encargadas. C. los intereses económicos que existen en la explota- ción de los recursos naturales. D. la corrupción en las instituciones encargadas que impide la aplicación de sanciones más severas. Competencia: Pensamiento reflexivo y sistémico Pensamiento social 1. Escribe al frente de cada función la institución a la que corresponde. a. Proteger y conservar el medio ambiente en las áreas urbanas. ___________________________ ________________________________________ b. Promover la investigación científica y la difusión del conocimiento del medio ambiente. _______ ________________________________________ c. Ejecutar los proyectos sobre medio ambiente decretados por el Ministerio. _______________ ________________________________________ d. Regular el uso de los recursos renovables y no renovables de acuerdo con la Constitución, las leyes y los acuerdos internacionales firmados por el país. ______________________________ 2. Escribe falso (F) o verdadero (V) en cada afirma- ción según corresponda. a. El Protocolo de Kioto, firmado en 2015, es un documento que tiene como objetivo limitar el aumento del calentamiento global a 2° C. ( ) b. El concepto de desarrollo sostenible fue uno de los resultados de la Cumbre de Río. ( ) c. Según el Acuerdo de París, los países más ricos deben apoyar económicamente los proyectos para reducir la emisión de gases de efecto in- vernadero de los países más pobres. ( ) d. Durante la Cumbre de la Tierra, los países se comprometieron a reducir las emisiones de ga- ses de efecto invernadero. ( ) e. Disminuir la emisión de gases como el dióxido de carbono y el gas metano es uno de los obje- tivos del Protocolo de Kioto. ( ) f. El Acuerdo de París debía ser ratificado por los países y, por eso, entró en vigor únicamente hasta el 2005. ( ) 3. Vocabulario académico. Subraya los términos que tengan relación con la palabra gubernamental: política, ministerio, sociedad, Naciones Unidas, protocolo, acuerdos, gobierno, leyes. Interpretación y análisis de perspectivas 4. Según James Lovelock «la Tierra es un ser vivo que crea su propio hábitat a partir de un sistema de control de la temperatura, la composición atmosfé- rica y la salinidad oceánica». En otras palabras, la vida humana está íntimamente relacionada con las características físicas y químicas del planeta. Así, si las características cambian, los seres que la habi- tan también lo harán. Por lo que la Tierra no es solo el espacio que está bajo nuestros pies, sino que también es un ser vivo como todos nosotros. ¿Estás de acuerdo con esta aseveración? Justifica tu respuesta con ejemplos. Pensamiento reflexivo y sistémico 5. La política ambiental en Colombia tiene en cuenta la explotación de los recursos naturales del país, por lo que ciertas industrias han sido limitadas o prohibidas. De esa forma, se evidencia una cone- xión entre los ámbitos político, ambiental y econó- mico. La complejidad de esta relación ha sido uno de los motivos por los que muchos países no se han comprometido totalmente con la protección del medio ambiente. a. ¿Cuáles son los efectos que puede tener en materia económica la formulación de políticas ambientales? b. ¿Consideras que el impacto económico es el principal obstáculo para que exista un mayor compromiso en la protección del medio am- biente? c. ¿Qué alternativas propondrías para evitar el cie- rre de aquellas industrias que contaminan? Actividades de aprendizaje Prepara tu prueba Saber

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz