Exp_Soc10_Alu
40 Observa el mapa, lee el texto y responde los puntos 1 al 7. Los efectos del cambio climático afectan al país de di- versas maneras. Los cambios abruptos en el clima y las temperaturas extremas producen lluvias torrenciales, granizadas, sequías y vendavales. Por ejemplo, según el IDEAM el fenómeno de El Niño en la Amazonia y en la Orinoquia ha provocado que el verano sea mucho más intenso, lo que conlleva a la disminución de los niveles de agua de los ríos. Así, las sequías y las altas temperaturas hacen que los incendios forestales sean una amenaza constante. En los primeros siete días del 2015, se presentaron más de 70 incendios forestales, siendo los departa- mentos de Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá los más afectados. En Bogotá, los cerros orientales también fueron perjudicados. Como consecuencia de estos incendios, existe en el país un constante estado de alerta y las autoridades y comités de emergencia monitorean con frecuencia los bosques del país. Los incendios forestales no han sido exclusivamente causados por el cambio climático. Un estudio del Ins- tituto Humboldt concluyó que al menos 300 mil hec- táreas de bosque se incendian al año en la Orinoquia y la Amazonia como resultado de prácticas tradicionales indígenas y de prácticas agropecuarias en expansión. Según la investigadora Dolors Armenteras, el fuego es utilizado para deforestar los bosques y crear pastizales. Además, se observó que los incendios estaban relacio- nados con las vías de comunicación. Es decir, que po- siblemente son generados para la apertura de caminos. Adicionalmente, el monitoreo de los incendios realiza- dos por el Instituto Amazónico de Estudios Científicos (SINCHI) reveló que en enero de 2018 se presentaron 57 incendios, mientras que a mediados de febrero se registraron 2035. Este abrupto aumento en el número de incendios evidencia, en parte, que la deforestación de la selva amazónica no es casualidad. 1. Escribe en el cuadro cómo participan las siguientes entidades en la vigilancia de los incendios forestales. IDEAM Instituto Humbodlt SINCHI 2. Explica en qué situaciones los incendios forestales pueden ser considerados un riesgo natural y un de- sastre natural. Riesgo natural: ______________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Desastre natural: _____________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 3. Escoge y marca la idea que mejor complemente cada afirmación. a. En Colombia, los incendios forestales son un fe- nómeno provocado por la falta de medidas gubernamentales para prevenir el cambio climático. los intereses de agricultores y ganaderos por nuevas tierras. b. La prevención de los incendios forestales puede implicar la transformación de las tradiciones indígenas. la creación de zonas donde se prohíba cultivar. Taller de competencias Mar Caribe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz