Exp_Soc11_Alu
10 Para finalizar Crecimiento urbano El crecimiento urbano hace referencia a la expansión es- pacial y demográfica de una ciudad. Es decir, a la incor- poración de áreas rurales como parte del suelo urbano y al incremento en el tamaño y número de las edifica- ciones construidas en determinada zona de una ciudad. Asimismo, implica el aumento de la población que reside y ejerce actividades en una urbe. Dentro de los estudios urbanos se han identificado algu- nos procesos puntuales que intervienen directamente en el crecimiento de las ciudades. Entre estos están: • La migración del campo a la ciudad que tuvo lugar en las últimas décadas. • Los procesos de industrialización y las actividades económicas relacionadas con la extracción de recur- sos , por ejemplo, las canteras y los chircales. • El mercado inmobiliario promovido y desarrollado por agentes privados. • Las políticas públicas en materia de construcción de vivienda para determinados sectores sociales (especí- ficamente vivienda de interés social). Para comprender. ¿Cuáles son los procesos que inter- vienen directamente en el crecimiento de las ciudades? Respuesta al final del libro. La absorción del espacio regional El proceso de crecimiento urbano implicó para algunas ciudades la absorción de otros espacios y asentamientos. Así se configuró un nuevo régimen espacial denominado área metropolitana , la cual hace referencia a una ciudad principal que está conectada una red de ciudades que constituyen su área de influencia . Un ejemplo de un área metropolitana es Medellín, como ciudad principal y Bello, Envigado e Itagüí como ciudades ubicadas dentro de su área de influencia. La presencia de un área metropolitana exige el establecimiento de una se- rie de relaciones administrativas que regulen la dinámica entre los diferentes asentamientos. De igual forma, tam- bién surgen una serie de relaciones poblacionales deter- minadas por la movilidad de las personas que habitan en los centros urbanos de las demás áreas de influencia, pero que trabajan o estudian en la ciudad principal. No obstante, algunos geógrafos han señalado las defi- ciencias del concepto de área metropolitana sustentados en la irrupción de las nuevas tecnologías de la comu- nicación que rompen la continuidad entre los centros urbanos. Es así como se ha propuesto el concepto de metápolis , que refiere a estos espacios urbanos disconti- nuos y fragmentados, pero que son de gran importancia en materia económica o como centros de decisión. Estas nuevas configuraciones articulan movimientos y relacio- nes entre lugares distintos. Por ejemplo, existen ciuda- des en las que una decisión que se tome en el ámbito económico o financiero afecta a otros centros urbanos y al mundo en general. Ciudad global Dentro de los procesos de globalización e interconexión que se están desarrollando, gracias a los imparables y continuos avances de la tecnología, especialmente de las comunicaciones, ha surgido la categoría de ciudad global , la cual fue propuesta por Saskia Sassen para caracterizar un espacio urbano que cumple con cuatro funciones: • Ser un centro en el que se organiza y se toman decisio- nes acerca de la economía mundial. • Tener una localización clave para las finanzas y la eco- nomía del sector terciario. • Producir y generar actividades del sector terciario . • Constituirse en un mercado para los productos y las innovaciones productivas. es un espacio social actores urbanos definido a partir de • La actividad económica. • La organización social y política. • El tamaño y la densidad de la población. regulan. producen. consumen. que La ciudad crecimiento urbano absorción espacial regional. está asociada al en el cual puede haber cuenta con unos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz