Exp_Soc11_Alu

11 Actividades de aprendizaje «Los municipios aledaños a Bogotá cada vez acogen y atraen a más pobladores. Por el norte de la capital encontramos a Chía, municipio con una población cre- ciente, hecho que ha llevado a que cada vez esté más cerca de la capital. Entre algunos factores que validan su crecimiento está la existencia de centros comercia- les que nada tienen que envidiarle a los de la capital. Chía sigue atrayendo a visitantes por su vida activa y social, su gran oferta turística, gastronómica y de rum- ba. Entre este municipio y Cajicá, se está construyendo uno de los más grandes centros comerciales que ten- drá el país, el cual estará listo a finales de este año». HERRERA, Jorge Armando. La construcción en el área metropolitana de Bogotá . [En línea]. (2015). [Consultado el 16 de febrero de 2018]. Disponible en <https://goo.gl/CqbafN >. Pensamiento social 1. Clasifica en el cuadro los siguientes personajes se- gún el tipo de actor urbano al que correspondan. agente de tránsito / profesor / ciclista / turista / alcalde / propietario de un edificio / estudiante de colegio / gerente de un banco / vendedor de zapatos / familia produce consume regula 2. De los siguientes enunciados, subraya aquellos que son criterios para definir una ciudad. a. una ciudad posee una actividad económica de- terminada. b. las ciudades deben estar ubicadas cerca a al- gún río. c. una ciudad es una aglomeración de personas. d. la ciudad es resultado de una organización so- cial y política. e. la tecnología ha permitido el crecimiento de las ciudades. 3. Vocabulario académico. Teniendo en cuenta la de- finición de llanura aluvial , explica la importancia de estas zonas para el origen de las ciudades. Interpretación y análisis de perspectivas 4. En su libro Postmetrópolis , Edward Soja afirma que: «La transición de la caza a la agricultura, y la for- mación de las primeras sociedades completamente Prepara tu prueba Saber agrarias, son consideradas tradicionalmente como un proceso que se desarrolló de forma conjunta con la aparición y multiplicación de pequeñas aldeas conectadas con redes comerciales más amplias, facilitando el intercambio de ideas, alimentos, or- namentos, herramientas de piedra y otros recursos valiosos. Probablemente, dicho proceso tuvo lugar por primera vez hace al menos 10 000 años, en la región de las tierras altas del suroeste de Asia, con desarrollos posteriores, probablemente relaciona- dos, en el Nilo, el Indo y los valles del Tigris y del Éufrates, y el sureste de Europa». SOJA, Edward. Postmetropolis: estudios críticos sobre las ciudades y las regiones . Madrid: Traficantes de Suenos, 2008. a. De acuerdo con este punto de vista, ¿cuál es la re- lación entre la agricultura y el origen de la ciudad? b. ¿Qué elementos de la formación de la ciudad pueden identificarse? c. ¿Con cuáles culturas de la Antigüedad es posi- ble relacionar el texto anterior? d. ¿Qué diferencias encuentras entre el origen de las ciudades antiguas y el de las colombianas? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. Desde inicios del siglo XX, el proceso de urbaniza- ción se ha extendido. La zona urbanizada de los países desarrollados ha pasado del 20% al 80%. En medio de este crecimiento acelerado de las ciu- dades, han aparecido las denominadas megaciu- dades, las cuales se caracterizan por tener más de 10 millones de habitantes. Actualmente, existen 23 megaciudades en el mundo; pero se espera que en menos de una década su número pase a 37. Se- gún lo anterior, explica qué consecuencias tendría para el medio ambiente el crecimiento acelerado del proceso de urbanización, teniendo en cuenta las áreas rurales y la cantidad de población. Según el párrafo anterior es posible afirmar que una de las razones por las que se ha extendido el área metropolitana de Bogotá es A. el aumento de la población de Chía producto del número de visitantes. B. el aumento de las actividades comerciales y turísti- cas en Chía. C. la construcción de centros comerciales entre Chía y Cajicá. D. la gran cantidad de visitantes por la vida activa y social de Chía. Competencia: Pensamiento social

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz