Exp_Soc11_Alu

12 Herramientas para aprender Conoce las leyes de Colombia 2 Tema 1. ¿Qué problemas existen en la ciudad donde vives? 2. ¿Quiénes son los responsables de garantizar el funcionamiento ade- cuado de la ciudad? Problemáticas urbanas Saberes previos Nuevas realidades urbanas El crecimiento acelerado de la urbanización y la conse- cuente concentración de la población en los núcleos urbanos han provocado una serie de fenómenos sociales que plantean varios retos para los gobernantes y para la formulación de políticas públicas. Entre estos se desta- can la movilidad urbana , la seguridad , las desigualdades sociales y el acceso a una vivienda digna . La resolución o respuesta a este conjunto de fenómenos son la base sobre la que se construye la calidad de vida de los habi- tantes de las ciudades. Geografía Movilidad urbana Vivir en la ciudad implica desplazarse dentro de ella, ya sea para ir al lugar de trabajo, al colegio, al estadio, al centro comercial, etc. También, los productos que se co- mercian y consumen se mueven por el espacio urbano. Esta serie de desplazamientos involucran el uso de un determinado medio de transporte . Estos elementos ha- cen parte de la movilidad urbana . En la movilidad urbana se presentan problemas como las congestiones vehiculares, la accidentalidad y los al- tos niveles de contaminación. Para tratar de resolver el problema de la movilidad, las autoridades han diseñado algunas medidas como las siguientes. • Incentivar el uso del transporte público mediante el cobro de peajes dentro de la ciudad (peaje urbano), como ocurre en Londres. • Limitar el uso de la vía para los vehículos particulares, como se hace actualmente en París. • Desincentivar el uso de los vehículos particulares con medidas como el « pico y placa », tal como se aplica en varias ciudades de Colombia. • Incentivar el uso de medios alternativos y no contami- nantes como la bicicleta. • Ampliar la malla vial de las ciudades. • Promover el uso del vehículo compartido . Plantear hipótesis Selecciona una problemática que observes en tu ciudad y plantea una pregunta que requiera de una explicación. Luego, propón varias respuestas posibles. Por ejemplo, ¿por qué se inundó mi casa?, a lo que se podría responder: la tubería estaba averiada, las tejas estaban rotas o hubo un fuerte aguacero. Seguridad urbana A diario, las noticias registran hechos de violencia o cri- minalidad en las ciudades, lo cual produce un ambiente de inseguridad que es percibido por muchos de sus ha- bitantes como uno de los principales problemas [1] . [1] Percepción de la inseguridad en Bogotá (2008-2017) . ¿Existen zonas o lugares de la ciudad donde te sientes más inseguro? Para muchos expertos, el tema de la seguridad debe so- brepasar el ámbito policivo y situarse en el nivel de la prevención . Así, según ellos, la seguridad se convertirá en un elemento del desarrollo de la ciudad y será un derecho de los ciudadanos que debe ser garantizado por las autoridades locales. Esto en vista de que gran parte de los hechos de violencia e inseguridad en las ciudades los vive la población de menores ingresos. Los sistemas integrados de transporte masivo son una de las propuestas más importantes para solucionar las problemáticas de movilidad. Así, desde 2003, el gobierno se comprometió en el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 812) a cofinanciar estos sistemas en ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Pereira y Bogotá. Todos ellos bajo el modelo de buses articulados (TransMilenio). • ¿Qué opinas del apoyo que el gobierno le ha dado al sistema de buses articulados por encima de otros medios de transporte? I Sem. 08 II Sem. 08 I Sem. 09 II Sem. 09 I Sem. 10 II Sem. 10 I Sem. 11 II Sem. 11 I Sem. 12 II Sem. 12 I Sem. 13 II Sem. 13 I Sem. 14 II Sem. 14 I Sem. 15 II Sem. 15 I Sem. 16 II Sem. 16 I Sem. 17 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 39% 55% 59% 58% 63% 72% 57% 45% 43% 46% 41% 50% 49% 55% 38% 40% 47% 52% Samuel Moreno Gustavo Petro Enrique Peñalosa Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz