Exp_Soc11_Alu

8 Vocabulario académico 1 Tema 1. ¿Cómo ha cambiado la ciudad en la que vives en los últimos 10 años? 2. ¿Qué características tiene una ciudad como Bogotá? 3. ¿Qué factores crees que intervienen en la creación de una ciudad? Producción del espacio urbano Saberes previos Características que definen a una ciudad La ciudad ha sido definida por las Ciencias Sociales a partir de algunos criterios. • La actividad económica principal . La ciudad es un espacio de consumo en el que la principal actividad económica se relaciona con la prestación y comerciali- zación de bienes y servicios. • La organización social y política . La ciudad es el re- flejo de las relaciones entre los grupos sociales que la constituyen. • El tamaño y la densidad de población . La ciudad es una determinada aglomeración de personas [1] . Geografía [1] La calle Shibuya es una de las zonas más transitadas de Tokio, Japón . ¿Por qué crees que el aumento de la población es uno de los principales problemas de las ciudades modernas? Pese a la diversidad de concepciones de ciudad, esta puede ser entendida como un espacio producto de la interacción entre distintos grupos sociales que en dife- rentes periodos históricos le confieren determinadas ca- racterísticas y propiedades. Es decir, el espacio urbano involucra una serie de relaciones sociales que configu- ran una historia. Origen de la ciudad Historiadores como Lewis Mumford en su obra La ciu- dad en la historia , y Gordon Childe en Los orígenes de la civilización , postulan que el origen de la ciudad data de hace 7000 años, aproximadamente. Además, ubican los primeros asentamientos urbanos en las llanuras aluvia- les de los ríos Tigris y Éufrates, lugar que corresponde al área de la cultura sumeria. Estos autores señalan que el origen de la ciudad se produjo gracias a: • La presencia de ríos, lo que permitió el desarrollo de cierta tecnología hidráulica para la irrigación de los cultivos y el control de las inundaciones [2] . • La posibilidad de contar con excedentes de productos agrícolas para alimentar a una determinada cantidad de población. • El desarrollo de jerarquías y funciones dentro del gru- po social (sacerdotes, guerreros, artesanos). • La invención de la escritura y la conformación de lo que se ha denominado ciudad-Estado . Las llanuras aluviales son zonas que inundan los ríos cuando se desbordan al crecer su caudal. Realiza un dibujo que represente este concepto. [2] Ribera del Nilo . ¿Cuál consideras que fue el principal motivo para construir las ciudades a la orilla de los ríos? Estos elementos caracterizan la denominada «revolución urbana» en la que aparecieron las primeras ciudades . Sin embargo, el geógrafo norteamericano Edward Soja ofrece una versión diferente de la historia de la ciudad y ubica su origen en otro tiempo y lugar. Así, en Postme- trópolis señala que «no fue necesario el excedente agrí- cola para la creación de ciudades, sino que fueron las ciudades las que fueron necesarias para la creación del excedente agrícola». Esta afirmación parte de los hallazgos arqueológicos en- contrados en Jericó (ubicada en la costa mediterránea) y Çatal Hüyük (región de Anatolia, actual Turquía) que datan de 8350 a. de C. y 7000 a. de C., respectivamente. En Jericó, por ejemplo, se encontró un tipo de arquitec- tura que sugiere funciones ceremoniales, cráneos huma- nos rellenos de yeso a manera de retratos y semillas de trigo, cebada, lentejas y garbanzo. Es decir, se halló ma- terial suficiente como para demostrar que el inicio de las Thomas La Mela / Shutterstock.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz