Comprensión lectora 1 Unidad 1
Glosario 11 ©EDUCACTIVA S.A.C. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 cubre periódicamente en parte este monumento. Algo que seguramente muchos ignoran es que, primitivamente, el rostro tenía barba. Esta fue hallada semienterrada en la arena, y se encuentra actualmente en el Museo Británico. La esfinge en otras mitologías Durante el Imperio Nuevo, la esfinge comenzó a representarse de pie y con rostro femenino. Este animal fabuloso pasó al arte asirio; los asirios construyeron, ante sus templos y palacios, avenidas flanqueadas de esfinges, encargadas de ahuyentar a los malos espíritus. Posteriormente, la esfinge pasó a la mitología griega, con algunas modificaciones. La palabra esfinge tiene origen griego ( sphyns ). Quizá la más célebre esfinge griega es la de Tebas, según se narra en un mito que habla de una esfinge que proponía enigmas a los viajeros, apostada junto al acceso a la ciudad de Tebas. Si la respuesta no era acertada, el perdedor era devorado por la espantosa criatura. Los tebanos, desesperados, ofrecieron el trono de la ciudad a quien los liberara de ella. Fue Edipo el que solucionó el enigma propuesto por la esfinge: “¿Cuál es la criatura que en la mañana camina en cuatro patas, después en dos, y finalmente en tres?”. Edipo contestó que era el hombre, que en la mañana de la vida camina a gatas, luego erguido, y se apoya en un bastón cuando es anciano. Llena de rabia e impotencia, la esfinge tebana se arrojó al mar. Libro gordo de Petete . Buenos Aires. (Adaptación) esfinge . Monstruo fabuloso, generalmente con cabeza, cuello y pecho humanos, pero cuerpo y pies de león. enigmáticamente . De manera misteriosa. contiguo . Que está al lado de otra cosa. coloso . Estatua de proporciones gigantescas. La Gran Esfinge es una escultura que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, a veinte kilómetros de El Cairo, la capital de Egipto. Antiguamente, estaba pintada de varios colores: el cuerpo y la cara eran de color rojo y el tocado o nemes que cubría la cabeza tenía rayas amarillas y azules. Sobre la construcción de la esfinge se sabe poco. Algunos expertos señalan que el faraón Kefrén ordenó su edificación. Sin embargo, otros historiadores mencionan que la esfinge ya existía en la época de Khufu (padre de Kefrén).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTA1MTU5