Ser_Cie10_Alu

39 α (+) ß (–) γ protón neutrón electrón papel aluminio plomo El descubrimiento del protón Eugen Goldstein (1850-1930) utilizó el tubo de rayos catódicos pero con el cátodo perforado y descubrió que el tubo no solo emitía rayos desde el cátodo sino también desde el ánodo. A estos rayos los llamó rayos canales o anódi- cos. El estudio de estos rayos determinó que el átomo estaba formado por partículas con carga positiva, con una masa diferente que dependía del gas que estaba dentro del tubo. Más tarde se descubrió que los protones tienen la misma carga que los electrones, pero opuesta; y que la masa del protón es mucho mayor que la masa del electrón. Con base en estos experimentos y los descubrimientos, Thomson concluyó que el átomo está compuesto por electrones distribuidos uniformemente so- bre un átomo positivo. A este modelo se le conoce como pastel de pasas [6] . El descubrimiento de la radiactividad La radiactividad fue descubierta accidentalmente por el francés Henri Becquere l (1852-1908) en 1896. Este científico se interesó en la capacidad que tenían algunos materiales de resplandecer con luz característica propia fluo- rescente al ser expuestos a la luz del sol. Becquerel pensó que estos materiales emitían rayos X. Luego, Marie Curie (1867-1934) continuó con los experimen- tos y dio a este fenómeno el nombre de radiactividad . Ella determinó que el que emitía la radiación era específicamente el átomo de uranio. Cuando un haz de dicha radiación se hacía pasar a través de un campo magnético, una parte se desviaba en un sentido, otra parte se desviaba de manera fuerte en el sentido contrario y una tercera parte no se afectaba. El modelo atómico de Rutherford Ernest Rutherford (1871-1937) estudió los componentes de la radiación que ocurre en la naturaleza y las llamó partículas α (+), ß (–) y γ (neutra) [7] . [6] Un electrón presenta una masa de 9,110 x 10 -28 g y se le asigna una carga relativa de -1. Aunque no se ha determinado el tamaño real de un electrón, se cree que su diámetro es menor que 10 -12 cm. Este modelo se ha comparado con un pastel con pasas. La radiactividad ha sido usada en diferentes actividades humanas. Entre ellas, la más conocida es su aplicación en la medicina. Se usa la radiación en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Por ejemplo, con ella se realizan exploraciones en el cerebro y los huesos; también se utiliza para el tratamiento del cáncer. Química cotidiana [7] A estas partículas se les dio el nombre de acuerdo con la capacidad de penetración de la radiación en la materia. Las partículas alfa no son capaces de atravesar una hoja de papel debido a la baja velocidad a la que viajan. Las partículas beta viajan a una velocidad cercana a la de la luz, por lo cual tienen un poder de penetración medio. Las partículas gamma son las más penetrantes, atraviesan la piel y otras sustancias orgánicas, ocasionan graves daños en órganos internos y presentan un contenido energético muy superior al de la luz visible. Las palabras verdes representan los materiales que debes usar. Infla un globo y ciérralo para que el aire no escape. Frota el globo contra una prenda de lana durante 15 segundos. Toma una lata de gaseosa desocupada y ponla sobre una mesa ; luego, acerca el globo sin tocar la lata y muévelo de forma horizontal hacia el lado contrario de donde está la lata. Observa qué sucede y registra los resultados. ¿Qué fenómeno se presenta entre la lata y el globo cuando se acerca el globo? ¿Qué cargas presentan la lata y el globo? ¿Por qué se utiliza una prenda de lana? ¿Puede usarse otro material y obtener el mismo efecto? La teoría atómica Laboratorio rápido carga positiva (+) electrón (-) Lisa Mietner fue la mujer científica más importante del siglo XX. Ella, con ayuda de Otto Hahn y Fritz Strassmann, descubrió en1938 cómo se producía la fisión nuclear a partir de átomos de uranio que fueron bombardeados con neutrones de uranio, donde se captaba un neutrón y se formaban dos fragmentos que emitían una gran cantidad de energía. • Responde ¿cuál es la importancia de este descubrimiento para la sociedad actual? Ciencia, tecnología y sociedad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz