Ser_Cie10_Alu

60 Los periodos Los periodos corresponden a las filas horizontales de la tabla periódica y se designan con números arábigos del 1 al 7. Cada periodo indica la iniciación del llenado de un nuevo nivel de energía y se caracteriza por el número cuántico principal n. El periodo 1 Contiene dos elementos, hidrógeno H y helio He, son gaseosos y los más ligeros que se encuentran en la naturaleza; en este periodo se llena únicamente el primer nivel de energía (subnivel 1s con dos electrones). El periodo 2 Contiene ocho elementos que van desde el litio Li hasta el neón Ne; comienza con metales brillantes y re- activos a la izquierda y concluye con un gas noble incoloro y no reactivo a la derecha. En este periodo se llena el segundo nivel de energía (subniveles 2s y 2p). El periodo 3 Contiene ocho elementos desde el sodio Na hasta el argón Ar, con el tercer nivel de energía lleno (subniveles 3s y 3p). El argón, último elemento del periodo, tiene ocho electrones en el último nivel de energía. El periodo 4 Contiene 18 elementos desde el potasio K hasta el kriptón Kr; en este periodo se llenan los subniveles 4s, 4p y 3d; el subnivel 3d se llena a partir del escandio Sc hasta el zinc Zn. El periodo 5 Contiene 18 elementos desde el rubidio Rb hasta el xenón Xe; los subniveles 5s, 5p y 4d se llenan completamente, el subnivel 4d comienza a llenarse desde el itrio y hasta el cadmio Cd. El periodo 6 Contiene 32 elementos; se inicia con el cesio Cs hasta el radón Rn, los subniveles 6f, 6p, 5d y 4f están llenos, el subni- vel 5d se empieza a llenar con el lantano La hasta el mercurio Hg. Dentro de este periodo se encuentra la serie de los lantánidos, que corresponden al llenado del subnivel 4f, comenzando por el cerio Ce y terminando con el lutecio Lu. El periodo 7 Contiene 32 elementos que van desde el francio Fr hasta el organessón Og, elemento 118 ; en este periodo se llenan los subniveles 7p, 7s, 6d y 5f; el subnivel 6d se llena parcialmente con el actinio Ac y el ruterfordio Rf hasta el elemento 118. El llenado del subnivel 5f corresponde a la serie de los actínidos desde el torio Th hasta el laurencio Lr. Las propiedades periódicas de los elementos Los elementos están organizados en la tabla periódica de acuerdo con el aumento de su número atómico . Esta organización permite predecir las carac- terísticas físicas y el comportamiento químico de un determinado elemento al conocer su ubicación en la tabla periódica. Muchas propiedades de los elementos se repiten periódicamente, es decir, presentan valores semejantes a intervalos más o menos regulares, al aumentar el número atómico. Las variaciones en las propiedades periódicas de los ele- mentos se observan a lo largo de un grupo o de un periodo de la tabla. El radio atómico El radio atómico se define como la distancia que separa el núcleo del electrón más externo. No es posible determinar con exactitud el radio atómico de un átomo debido a que no es una esfera dura con un límite definido [18] . La única manera de determinar el radio atómico de un átomo es por difracción electrónica o por difracción de rayos X [19] . [18] El radio atómico se expresa en angstroms (1 Å= 10 –10 m); en el Sistema Internacional se expresa en nanómetros (1 nm = 10 –9 m) o en picómetros (1 pm = 10 –12 m). [19] En los grupos, el radio atómico de un elemento aumenta de arriba hacia abajo debido a que aumentan los niveles de energía; por ejemplo, el francio en el grupo IA, ubicado en el séptimo periodo, presenta siete niveles de energía ocupados por electrones y es el de mayor radio atómico de este grupo. Aumento del radio atómico Aumento del radio atómico 0,8 1,2 0,9 0,8 0,7 1,5 1,2 1,1 1,3 1,2 1,4 0,6 1,0 1,1 1,3 1,4 0,5 0,5 0,9 1,0 1,2 1,3 1,8 1,8 1,5 2,0 1,7 1,5 2,1 1,8 1,6 1,5 2,1 2,0 1,9 1,9 1,8 1,7 1,7 1,6 1,6 1,5 2,3 2,2 2,1 2,0 2,0 1,9 1,8 1,8 1,8 1,7 2,2 2,7 2,1 2,0 2,0 1,9 1,9 1,8 1,8 1,8 1,4 1,7 2,2 2,5 2,8 2,1 2,2 2,8 3,0 3,3 d r t r i t i núcleo atómico nube electrónica molécula de Cl 2 distancia interatómica d=2r radio atómico r=d/2

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz