Ser_Len06_Alu
26 Teoría literaria Literatura tradicional Existen dos tradiciones literarias, una popular y una culta . La literatura culta se carac- teriza por ser reconocida institucionalmente, es decir, críticos, académicos y editores garantizan y consagran a través del tiempo los textos de los escritores. En ese sentido, la literatura tradicional popular no puede ser comparada con la literatura culta. La literatu- ra tradicional popular está vinculada al folclor, es decir, al “saber tradicional del pueblo”, y es tan importante como las costumbres, los juegos, las fiestas y las creencias de una comunidad. Características de la literatura tradicional popular La literatura popular tiene unas características que la diferencian de la literatura culta. No obstante las diferencias, cada una de ellas tiene su propia calidad artística. • Oralidad. Antes de la invención de la escritura, las historias, las creencias y los cono- cimientos de los grupos humanos se transmitían en forma oral. Las palabras mante- nidas en la memoria permitieron su conservación, y también su reelaboración. Lue- go, la escritura permitió que esos conocimientos no se olvidaran completamente. • Idiosincrasia. La literatura popular muestra las características propias de una colecti- vidad o de un grupo de personas. • Brevedad. Las composiciones breves se pueden captar y memorizar fácilmente. Por esto, la literatura tradicional elimina lo superfluo, y deja solo lo importante. • Sencillez. La literatura tradicional popular es sencilla. Usa expresiones cotidianas que todos pueden comprender. La sencillez no le resta la efectividad poética a las com- posiciones. • Anonimato. Las composiciones orales tienen un creador inicial; sin embargo, este va desapareciendo con el paso de los años. Los textos de la literatura tradicional pasan de una generación a otra permitiendo que el pueblo se apropie de sus contenidos. • Variantes. Cada generación modifica, agrega o rehace los contenidos de acuerdo con las necesidades o las vivencias de su momento, con lo que crean diferentes ver- siones del texto. Es la consecuencia del anonimato. La tradición literaria popular en verso se transmite en forma oral. Los temas de la literatura popular en verso provienen de la cotidianidad. Por esto, expresan las relaciones de pareja, la vida de las personas, el lugar en donde viven y sus paisajes, las costumbres de la gente común o el trabajo. Las anteriores características manifiestan el carácter diná- mico y actual de la literatura tradicional popular en verso. En el siguiente texto de la tradición popular se nombran lugares cotidianos y un elemento familiar en las cocinas de campo, la piedra de moler el maíz. Adiós casa, adiós cocina, adiós piedra de moler, vos te quedás en tu casa yo me voy a padecer. Tradición popular Evidencias: • Identifica la estructura de los textos de la tradición oral y las semejanzas con otro tipo de composiciones. • Reconoce el componente cultural en coplas, trovas y refranes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz