Ser_Len06_Alu
28 Coplas, refranes y dichos La copla es una forma poética que sirve de base para las canciones populares; está escrita en palabras comunes y, a veces, tiene doble sentido para conseguir efectos có- micos; está compuesta por cuatro versos cortos que riman. Lee las coplas y atiende a sus características. Trovador paisa Un pájaro me prometió la pluma de su copete, los jóvenes de este tiempo no cumplen lo que prometen. Un pollo estaba bailando en el fondo de una olla, sacó la cabeza y dijo: «¿Por qué no me echan cebolla?». Indígenas del resguardo de Males, en Nariño Yo soy la media naranja, yo soy la naranja entera, yo soy el granito de oro, pero no para cualquiera. Cantor Ascensio Páez Un pájaro me ofreció las plumas de su copete, señalado es el hombre que cumple lo que promete. Cantaora Maximina Ducuara ROCHA VIVAS, Miguel. Antes del amanecer. Antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010. El refrán es una sentencia breve, sonora y enfática que expresa la sabiduría popular. Los refranes usan la analogía para expresar una idea. El dicho es una frase o conjunto de palabras que dicen comúnmente las personas para ampliar el significado de algo, aclarar una idea, o ponerle gracia a un apunte, un hecho o una descripción. Lee los refranes y los dichos. Observa en ellos las características de la literatura tradicional en verso. Refranes populares A falta de pan, buenas son tortas. Al pobre y al feo todo se le va en deseo. Al que entre la miel anda, algo se le pega. A caballo regalado no se le mira el diente. Dichos Tras de cotudo con paperas. Tras de ladrón, bufón. Cerrado y trancado por dentro. Trancado: (Del verbo trancar ) puerta cerra- da con una tranca o un cerrojo. Vocabulario Anonimato. El cantor no siempre es el compositor, sino alguien que recita o canta las coplas, como Ascencio Páez o la misma comunidad Pasto, que habita el resguardo de Males. Variantes. De una copla pueden resultar variantes, que dependen de la región y de las costumbres. Las coplas inician de igual forma, pero su final cambia. Brevedad. El refrán y el dicho son cortos. Por esto son fáciles de recordar. Sencillez. Los términos que se usan en los refranes y dichos son reconocidos por la mayoría de personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz