Ser_Len06_Alu
32 Evidencias: • Identifica la estructura de los textos de la tradición oral y las semejanzas con otro tipo de composiciones. • Identifica los elementos líricos que acompañan la pronunciación de expresiones populares. Cantos no rituales Los cantos no rituales son aquellos que se realizan en cualquier fecha y hacen parte de la cotidianidad de las personas que habitan el Pacífico colombiano. Los cantos del boga El boga es la persona que rema en una pequeña embarcación. Por lo tanto, los cantos del boga son canciones asociadas a la labor de la navegación. En el litoral Pacífico, los bogas afrocolombianos acostumbran cantar mientras reman. Esta costumbre, de tiem- pos inmemoriales, es un recurso empleado por los pobladores ribereños para acompa- ñar su soledad en medio de los ríos y la selva. El canto del boga es sencillo. Sin embargo, en las rimas se observa la imaginación de los bogas. El acompañamiento musical es el sonido producido por el remo al tocar el agua. Los temas son cotidianos como el amor, la vida, el trabajo o el paisaje. Lee un canto de boga muy difundido. Observa sus características. Boga afrocolombiano Oí lando (Fragmento) Déjame entrar al monte... oí... ve... Déjame agachar el lecho ... oí... ve... Déjame echa’sueñito... oí... ve... En tu regalado pecho... oí... ve... Oí lando... oí... ve... Subiendo y bajando... oí... ve... Si tu canalete ronca ... oí... ve... Y el mío me ronca más ... oí... ve... Y el mío es la tronamenta ... oí... ve... Y el tuyo es la tempestad... oí... ve... Oí lando... oí... ve... Subiendo y bajando... oí... ve... Cuando dos se están queriendo... oí... ve... y no se alcanzan a hablar... oí... ve... por el ojo de una aguja... oí... ve... se mandan a saludar... oí... ve... Manejo de la información Responde las siguientes preguntas. • Señala con una X la temática del canto Oí lando . ( ) la vida ( ) el amor ( ) el trabajo ( ) el paisaje • Subraya, en el texto Oí lando , las palabras relacionadas con ese tema. Desarrolla competencias Sencillez. Los lugares y las acciones son comunes para el boga: el monte, la cama, dormir, roncar. Oralidad. Las expresiones tronamenta , echa’ y Oí lando reflejan el habla de la región. Lecho: (Del lat. lectum ) cama. Canalete: (De origen in- cierto) remo de pala ancha. Tronamenta: (Del lat. tona- re , con la r de tronido ) uso del Chocó para expresar gran cantidad de truenos. Vocabulario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz