Ser_Len06_Alu

33 Evidencia: • Comprende los elementos líricos y las temáticas usadas en las expresiones artísticas de su entorno. Nació en 1945, en la región de Guamanga, vereda de El Carmen de Bolívar, Montes de María. Pertenece a una familia tradicional de cantaoras. Ac- tualmente vive en María la Baja. Autores La literatura tradicional en verso tiene pocos autores conocidos, pues su trabajo ha sido apropiado por la comunidad. A continuación encuentras algunos autores e intérpretes. Ceferina Banquez Aurora Casierra Fedro Nació en Vuelta del Gallo del río Patía, en Nariño. Aprendió el canto escuchando a las abue- las en las fiestas. Fue desplaza- da de su territorio y ahora vive en Bogotá, en Ciudad Bolívar. Nació esclavo en Roma, en los primeros años de la era cristia- na. Escribió fábulas orientadas a criticar las costumbres de la sociedad romana de su tiem- po. Murió en el 69 d. C. La cocá pilá (Fragmento) Año que se viene año que se va noches de fandango vamo’ a bailá. A las cincoe’ la mañana canta el copetón pintao cántala por mí canta el cordobao. Allá en el mar (Fragmento) Allá en el mar en el fondo del mar yo vi una medalla de oro, ay. El lobo y la cabra Encontró un lobo a una cabra que pas- taba a la orilla de un precipicio. Como no podía llegar a donde estaba ella le dijo: Oye amiga, mejor baja pues ahí te puedes caer. Además, mira este prado donde estoy yo, está bien verde y crecido . Pero la cabra le dijo: Bien sé que no me invitas a comer a mí, sino a ti mismo, sien- do yo tu plato . Los cantos tradicionales in- volucran en sus letras las cos- tumbres de la región, como el baile caribeño del fandango . Otra característica de la litera- tura tradicional en verso con- siste en la oralidad , por eso en el canto se refleja el habla de la costa Atlántica, en ex- presiones como vamo’ a bailá y cincoe’ la . La idiosincrasia es un ele- mento de la literatura tradi- cional popular en verso. En los cantos de Aurora Casierra se evoca el Pacífico colombia- no y algunas actividades que se hacen en él, como nadar. Aurora quiere que los niños afrocolombianos que viven en Bogotá recuerden su ori- gen en las costas de Pacífico y las costumbres de sus padres y abuelos. En la fábula, el lobo y la ca- bra conversan como si fueran humanos. En eso consiste la personificación . El lobo re- presenta la malicia, mientras que la cabra, la desconfianza. El lenguaje usado por Fedro es fácil de comprender por todos. Por su brevedad, la fábula de Fedro se recuerda fácilmente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz