Ser_Len06_Alu

Prueba Lectura crítica 58 Lee el siguiente texto lírico. Responde las preguntas 1 a 3. Don Melón y doña Endrina Amigos, grande es mi pena, y puesto estoy en la honda a la dama voy a hablar, quiera Dios bien me responda. ¡Cuidado! ¿Podré escapar? Tengo miedo de ser muerto, aunque miro a todas partes no consigo hallar un puerto (…) He de razonar con ella y decirle mi quejura, he de hacer que mis palabras la inclinen a la blandura. ARCIPRESTE DE HITA. “Don Melón y doña Endrina”, en: El libro de buen amor . Madrid: Alicante, 2000. El autor, transformado en don Melón, se enamora de su vecina, la joven viuda Endrina. Lee la entrevista y responde las preguntas 4 a 6. 1. El texto anterior pertenece a la literatura medieval, en la que los cantores o poetas se referían directa- mente a quienes les escuchaban. En este fragmen- to, un verso que refleja esta característica es A. Aunque miro a todas partes no consigo hallar un puerto. B. He de hacer que mis palabras se inclinen a la blan- dura. C. He de razonar con ella y decirle mi quejura . D. Amigos, grande es mi pena, y puesto que estoy en la honda . 2. En el verso “ he de razonar con ella y decirle mi que- jura ” la palabra en azul tiene la función de A. nombrar la pena del poeta. B. dar una cualidad a su pena. C. señalar una acción a realizar. D. modificar el lugar de lo sucedido. 3. Si se entiende la literatura tradicional medieval como una mezcla de diversas manifestaciones li- terarias entre las cuales están las fábulas, los cánti- gos, las alegorías y los poemas, el texto anterior da cuenta de ello. Esta característica puede entender- se como A. la tradición popular de una época. B. la transmisión oral de los ancestros. C. la cultura literaria del folclore. D. la visión estética del arte y la poesía. ‘Altas posibilidades de que haya vida en Marte’: Adriana Ocampo. La científica colombiana de la Nasa nos habla de los descubrimientos del Curiosity . El Tiempo. Para que haya vida en cualquier planeta es indispensable que haya agua. ¿Qué planetas del universo tienen agua? Adriana Ocampo. Marte tiene agua como la nuestra y tiene atmósfera. Hay un programa para llevar seres humanos a Marte en el 2030. Curiosity , que amarizó en agosto, comienza ahora a buscar nichos de vida. Ya confirmó que hay agua en Marte; lo que queremos saber es: ¿Hay vida en Marte? ¿Hubo y se extinguió? AMAT, Yamid. “ Altas posibilidades de que haya vida en Marte: Adriana Ocampo ”, en: El Tiempo . [e n línea]. (2012) [consult ado el 31 de mayo de 2014] Disponible en <http://goo.gl/wGD0J2>. 4. Si el Curiosity hubiese llegado a nuestro planeta, la palabra amarizar podría ser reemplazada por A. acuatizar. B. aterrizar. C. parquear. D. acomodar. 5. En la respuesta de la científica, se utiliza el punto y coma para A. continuar una idea distinta. B. complementar la idea anterior. C. separar varias ideas distintas. D. reemplazar un conector. 6. La entrevista anterior tiene la intención de A. narrar un hecho curioso. B. indagar sobre un tema actual. C. informar un hecho de interés. D. exponer un hecho científico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz