Ser_Len07_Alu
10 Lectura Los viajes más antiguos La Ilíada y la Odisea son las obras literarias más importantes de la cultura de Occidente. Aunque no se sabe quién fue su autor, se le ha atribuido la autoría al célebre poeta grie- go Homero. La importancia de los dos poemas radica en su antigüedad (fueron escritos en el siglo VIII a. de C.) y en la idea del viaje como metáfora de la vida. En la Ilíada , el tema central es el enfrentamiento entre dos pueblos. En la Odisea , el argu- mento principal es el viaje. La Odisea es un poema épico que narra la historia del viaje de retorno de Odiseo, guerrero griego, también conocido como Ulises, a su patria, Ítaca, después de haber participado en la guerra de Troya. A lo largo de su travesía, Odiseo, el protagonista, debe sortear innumerables peligros y aventuras, cargados de historias y personajes fantásticos. Lee un fragmento de la Odisea y realiza las actividades . Canto IX. Odiseo cuenta sus aventuras: los cicones, los lotófagos, los cíclopes (Fragmento) (...) Pero cuando Eos, de lindas trenzas, completó el tercer día, levantamos los másti- les, extendimos las blancas velas y nos sentamos en las naves, y el viento y los pilotos las conducían. En ese momento habría llegado ileso a mi tierra patria, pero el oleaje, la corriente y Bóreas me apartaron al doblar las Maleas y me hicieron vagar lejos de Citera. Así que desde allí fuimos arrastrados por fuertes vientos durante nueve días sobre el ponto abundante en peces, y al décimo arribamos a la tierra de los lotófagos , los que comen flores de alimento. Descendimos a tierra, hicimos provisión de agua y al punto mis compañeros tomaron sus comidas junto a las veloces naves. Cuando nos habíamos hartado de comida y bebida, yo envié delante a unos compañeros para que fueran a indagar qué clase de hombres, de los que se alimentan de trigo, había en esa región; escogí a dos, y como tercer hombre les envié a un heraldo. Y marcharon en seguida y se encontraron con los lotófagos. Estos no decidieron matar a nuestros compañeros, sino que les dieron a comer loto, y el que de ellos comía el dulce fruto del loto ya no quería volver a informarnos ni regresar, sino que prefería quedarse allí con los lotófagos, arrancando loto, y olvidándose del regreso. Pero yo los conduje a la fuerza, aunque lloraban, y en las cóncavas naves los arrastré y até bajo los bancos. Después ordené a mis demás leales compañeros que se apresuraran a embarcar en las rápidas naves, no fuera que alguno comiera del loto y se olvidara del regreso. HOMERO. Odisea . Madrid: Ediciones Cátedra, 2004. La nave de Odiseo. Análisis literario 1. ¿Cómo te imaginas a los lotófagos? Descríbelos físicamente en un párrafo y realiza un dibujo que presente sus características. 2. ¿Por qué crees que los hombres de la tripulación de Odiseo no querían volver a la embarcación? Escribe dos ideas. 3. Relata de manera oral a tus compañeros lo que crees que le ocurrirá a Odiseo luego de escapar de la tierra de los lotófagos. ¿Llegará a otras tierras? ¿Con qué otros personajes fantásticos se encontrará? Lotófago: (Del gr. λωτοφάγος, que come loto). individuo de ciertos pueblos que habitaban en la costa septentrional de África. Vocabulario Evidencias: • Reconoce en los géneros literarios las visiones de mundo que imprimen los seres humanos en sus interacciones sociales. • Narra oralmente un acontecimiento en consideración a los elementos que componen una narración (lugar, tiempo, personajes, acciones).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz