Ser_Len07_Alu
25 1984 (Fragmento) [...] De pronto, por un esfuerzo semejante al que nos permite separar de la almohada la cabeza para huir de una pesadilla, Winston conseguía trasladar su odio a la mu- chacha que se encontraba detrás de él. Por su mente pasaban, como ráfagas, bellas y deslumbrantes alucinaciones. [...] Sin embargo se dio cuenta mejor que antes de por qué la odiaba. La odiaba porque era joven y bonita y asexuada; [...] porque alrededor de su dulce y cimbreante cintura, que parecía pedir que la rodearan con el brazo, no había más que la odiosa banda roja, agresivo símbolo de castidad. El odio alcanzó su punto de máxima exaltación. La voz de Goldstein se había convertido en un auténti- co balido ovejuno. Y su rostro, que había llegado a ser el de una oveja, se transformó en la cara de un soldado de Eurasia, el cual parecía avanzar, enorme y terrible, sobre los espectadores disparando atronadoramente su fusil ametralladora. Enteramente parecía salirse de la pantalla, hasta tal punto que muchos de los presentes se echa- ban hacia atrás en sus asientos. Pero en el mismo instante, produciendo con ello un hondo suspiro de alivio en todos, la amenazadora figura se fundía para que surgiera en su lugar el rostro del Gran Hermano, con su negra cabellera y sus grandes bigotes negros, un rostro rebosante de poder y de misteriosa calma y tan grande que llenaba casi la pantalla. Nadie oía lo que el gran camarada estaba diciendo. Eran solo unas cuantas palabras para animarlos, esas palabras que suelen decirse a las tropas en cualquier batalla, y que no es preciso entenderlas una por una, sino que infunden confianza por el simple hecho de ser pronunciadas. Entonces, desapareció a su vez la monumental cara del Gran Hermano y en su lugar aparecieron los tres eslogans del Partido en grandes letras: LA GUERRA ES LA PAZ LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD LA IGNORANCIA ES LA FUERZA ORWELL, George. 1984 . Bogotá: Círculo de Lectores, 2000. Las sociedades de control en la literatura de ciencia ficción Las sociedades de control son aquellas en las cuales existen diversos medios para ins- peccionar, observar y dominar a la población. En las sociedades de control, los habitan- tes no saben a ciencia cierta quién los gobierna; sin embargo, obedecen las normas, a pesar de que sean absurdas, debido al miedo que infunden sobre ellos el autoritarismo y el engaño de esa fuerza poderosa desconocida. La literatura de ciencia ficción ha tenido como particularidad el hecho de exponer pro- blemáticas sociales contemporáneas, ambientadas en escenarios futuristas o galácticos donde el poder sin rostro, en ciudades en ruina, ejecuta mandatos sin sentido a sus ciu- dadanos. Las principales consecuencias del control excesivo en este tipo de sociedades son la pérdida de autonomía de los sujetos y la uniformidad de pensamiento. Análisis literario 1. De acuerdo con el fragmento 1984 , ¿cuál es el nombre que se le da a quien tiene el poder y maneja la sociedad? ¿Qué opinión tienes de ese nombre? 2. Señala en el texto las consignas que emitió el Gran Hermano a quienes lo es- cuchaban. Analiza cada una. 3. Busca puntos de conexión entre la imagen y el texto. Explica tu respuesta. Balido: (Del lat. baláre ) sonido que emiten la oveja, la cabra y el cordero. Vocabulario Evidencias: • Analiza las características formales de los textos literarios con los que se relaciona, y a partir de ellas establecen el género al que pertenecen y la época en que fueron escritos. • Interpreta los mensajes difundidos por medio de sistemas verbales y no verbales del contexto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz