Ser_Len07_Alu
57 Desarrolla competencias El uso de la cámara web Una cámara web (en inglés webcam ) es una pequeña cámara digital que se conecta al computador (los últimos modelos ya la traen incorporada); con ella pueden capturarse imágenes o videos cortos y transmitirlas por Internet. Se usa mucho en el chat y en los mensajes instantáneos. Ética en acción Lee, analiza y responde la pregunta. Si estás chateando con alguien y esta persona te ofrece activar la webcam para que puedan verse mientras hablan, ¿qué puedes inferir? Inferencia ética • Que la persona con la que estás chateando es real. • Que es una buena manera de conocer la identidad de la otra persona. En realidad, así como pueden ponerse imágenes falsas en los perfiles de las redes sociales, como Facebook , también pueden ponerse videos falsos como si fueran imágenes generadas por la cámara web . Además, las cáma- ras web pueden activarse de manera remota para ver lo que una persona hace, sin que esta lo sepa. ¿Qué hacer? • Decisión ética: usar la cámara web únicamente con personas que co- nozcas y con las que tengas suficiente confianza. • Pedirle a la persona que estás viendo que realice alguna acción espe- cífica, por ejemplo, que cierre un ojo, que levante el pulgar izquierdo o que simule con los dedos unas gafas rodeando los ojos. Si no puede hacerlo, se trata de una grabación. • Mantener la cámara tapada con una cita mientras no se use. Inferencia errónea • Que todas las personas con quienes te ves por cámara son reales y confiables. • Que puedes usar la cámara web siempre y nunca tendrás problemas. Pensamiento crítico Reúnete con cuatro compañeros y reflexionen sobre la siguiente información: Aparte de tener cuidado con el uso de la cámara web , los expertos en comunicación digital aconsejan tener precaución con la información que publicamos sobre nosotros en Internet. Por ejemplo, aconsejan no com- partir en las redes sociales nuestra fecha y lugar de nacimiento, el lugar donde vivimos, el número del celular, los planes de vacaciones o nuestras creencias ideológicas. Escriban cuatro razones que sustenten el consejo de los expertos de no publicar este tipo de información. Evidencias: • Analiza la estructura de la información que circula por los medios de comunicación y la emplea como soporte para sus producciones discursivas. • Explica las problemáticas principales de sus narraciones orales, teniendo en cuenta las impresiones de sus interlocutores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz