Ser_Len07_Alu

8 Literatura Tema Literatura de viajes Conversa con tus compañeros y profesor. 1. ¿Cuál ha sido el viaje con tu familia que más has disfrutado? ¿Por qué? 2. ¿Qué lugares del mundo te llaman la atención y quisieras conocer? ¿Por qué? 3. ¿Alguna vez has explorado tu propia casa o apartamento? ¿Has encontrado algo desconocido que llame tu atención? Comenta con tus compañeros. 1 Ubicación Los viajes en la literatura Sin importar el tipo de viaje que realizan los personajes: viajes fantásticos a mundos imaginarios; travesías basadas en la vida real, encaminadas hacia guerras con naciones enemigas; viajes de aventuras por geografías difíci- les, como el océano, la selva o el desierto; viajes en el tiempo y hasta los difíciles viajes hacia el interior de la mente de personajes, donde estos se introducen en su propio ser para enfrentarse con ellos mismos y conocer sus mentes, la literatura cuenta con las herramientas para narrar en sus páginas todas estas experiencias. Los viajes en la literatura son un tema compuesto por elementos com- plejos. Los autores que han elegido un viaje como argumento para sus historias, en realidad, han intentado establecer una metáfora de la exis- tencia de los seres humanos. La metáfora en la literatura de viajes consiste en la comprensión de la vida a modo de recorrido por el mundo, una expedición colmada de aventuras, peligros, temores, aliados, enemigos e inagotables universos por descubrir. La transformación de los personajes viajeros Corresponde a las obras de literatura que centran su atención en los viajes la particularidad de crear personajes principales o héroes que modifican sus características y personalidad a lo largo del relato. La transformación de los personajes generalmente es de carácter psicológico; sin embargo, para darle mayor veracidad a la narración, tal como ocurre en la vida real, la modificación psíquica suele estar acompañada de cambios físicos debi- dos al paso del tiempo, a la hostilidad de los lugares o a los enfrentamien- tos y aventuras que generan marcas en el cuerpo, el espíritu y la mente. De manera curiosa, la literatura de viajes tiene la capacidad de transformar al lector de la misma manera que modifica a los personajes protagonistas. Tal capacidad de la literatura de viajes se debe a que el autor, a través de su narración, abre espacios para el cuestionamiento y el análisis crítico acerca de la vida personal; le permite al lector sentirse identificado con los personajes, de forma que experimenta, junto al protagonista, la apertura hacia otros mundos. En este sentido, el viaje narrado en las obras literarias invita a la aventura tanto al personaje protagonista como al lector. De aquí la idea de que leer es viajar y conocer otros lugares, nuevos mundos. Gulliver en la tierra de Liliput. Los viajes de Gulliver (Fragmento) Mi cordialidad e intachable comportamiento habían causado tan buena impresión en el emperador, su corte, el ejército y la población en general, que comencé a concebir esperanzas de lograr la libertad en corto plazo. Poco a poco, los habitantes fueron dejando de considerarme peligroso. A veces me recostaba y dejaba que cinco o seis de ellos bailaran en mi mano, y hasta los chicos y las chicas se aventuraban a jugar al escondite en mi cabellera. SWIFT, Jonathan. Los viajes de Gulliver . Bogotá: Oveja Negra, 1984. Ideas previas Evidencias: • Comprende la realidad que circunda a las obras literarias a partir de los conflictos y hechos desarrollados en textos como novelas y obras teatrales. • Escucha los discursos orales de su entorno para deducir los propósitos comunicativos de un interlocutor.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz