Ser_Len08_Alu

24 Lengua Tema Origen del español 1. Algunas palabras del español suenan y se escriben de manera similar a las de otras lenguas. Por ejemplo: parque (español) parque (portugués) parc (francés) gato (español) chat (francés) gatto (italiano) • Escribe la palabra en español que cumple la característica anterior. comunicazione (italiano) _________________ (español) amour (francés)__________ (español) 2. El español, al igual que otros idiomas, proviene de una lengua madre o protolen- gua. Selecciona aquellos idiomas que consideres ayudaron a formar el español. ___latín ___ruso ___árabe ___hindú ___alemán ___ griego 2 Origen del castellano La España primitiva Los orígenes de nuestra lengua se remontan muchos siglos antes de nuestra era. Los primeros habitantes de Hispania , lo que hoy es la Península Ibérica (España y Portu- gal) fueron los vascos, quienes se establecieron a los lados de los Pirineos. Estos grupos humanos hablaron la lengua euskera , que sobrevive hoy día en el idioma vasco. En la región de la costa de Levante se ubicaron los íberos, de quienes tomó su nombre la pe- nínsula. En otras zonas de la península habitaban los tartessos, los celtas y los celtíberos. Hacia las costas del mar Mediterráneo, los fenicios (desde el siglo XI a. C.), los griegos y los cartagineses (siglo VII a. C.) establecieron sus colonias comerciales. Tras una larga dominación, los cartagineses fueron vencidos y desterrados por los romanos, quienes se instalaron desde finales del siglo III a. C. hasta el siglo V d. C. y cuya presencia fue de- finitiva para la formación de la nación española. Gramática Turdetanos Célticos Lusitanos Veltones Calaicos Astures Cantabros Várdulos Iacetanos Vascones Caristios Autrígone Bastulos Carpetanos Oretanos Lacetanos Baleares Contestanos Edetanos Bastetanos Celtíberos Ilercarones Ilergetas Vacceos Berones Turmódias Celtas Pueblo de la Edad de hierro que hablaba lengua celta y se ubicó en la Galia, Italia y Alemania. Hacia el 900 a. C. llegaron a la Península Ibérica. Los célticos se ubicaron en el sur de Portugal. Tartessos Civilización que se ubicó en la costa suroeste de la Península Ibérica. Desarrollaron su propia lengua con influencia egipcia y fenicia. Vascones Pueblo que habitó las riberas del río Ebro y los montes Pirineos (actualmente Navarra). Su lengua, el euskera , se conserva aún. Celtíberos Pertenecieron al pueblo Celta y habitaron el oeste de la cordillera Ibérica. Íberos Pueblo que ocupó el sur de la Península Ibérica. Su lengua y sus costumbres eran diferentes de los de los pueblos del interior. Púnicos El pueblo fenicio o púnico , como fue llamado por los griegos, fue el primer colonizador de la Península Ibérica. Se ubicó entre el mar Mediterráneo y el río Jordán. Ideas previas Evidencias: • Identifica las características retóricas de las tipologías textuales con las que trabaja y señala en sus notas de clase los conceptos más relevantes. • Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz