Ser_Len08_Alu
28 El español contemporáneo Con la fundación de la Real Academia Española se abre paso al español contemporá- neo. La primera tarea de esta institución fue sancionar los cambios que de su idioma ha- bían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. Desde 1492 hasta la fecha, el español se ha extendido por los cinco continentes. Además de ser la lengua oficial de España y de diecinueve países de América y del Caribe: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, es también idio- ma materno de algunas zonas de Estados Unidos como Nuevo México, Arizona, Texas, California y Florida. Términos provenientes de otras lenguas La gran influencia que otras lenguas han tenido en el castellano se ve reflejada en la mayoría de las palabras que usamos a diario. Para la muestra, observa algunas palabras de nuestra lengua que provienen de diferentes voces. Alondra, voz de origen celta. Expresiones latinas Hay otras expresiones muy famosas heredadas del latín que se emplean en el habla escrita y otras en el habla cotidiana. Léelas con atención. Voz latina Significado Voz latina Significado Ad referendum Para recibir la aprobación Ipso facto Ahora mismo Alter ego El otro yo Lapsus linguae Equivocación al hablar A posteriori Con posterioridad Mare magnum Confusión, caos de cosas A priori Con anterioridad Non plus ultra No más allá Cogito, ergo sum Pienso, entonces, existo Ultimátum Última oportunidad In fraganti En ese instante Vox populi La voz del pueblo Desde la fundación de la RAE, el castellano se com- pone así: 75% del latín, 10% del griego, 5% del árabe y 10% de otras lenguas. La RAE dice... Voces primitivas Prerromanas Germanas Árabes Balsa, barro, páramo, perro, manteca, salmón, izquierda, arroyo, cero, camisa, cabaña, cerveza. Música, ritmo, atleta, bodega, idea, escuela, baño, alfabeto, cuerda, huérfano. Guerra, tropa, arpa, guardia, espuela, tregua, heraldo, ropa, robar, guante, gala, estaca, falda, jabón, alondra. Arroz, azúcar, algodón, zana- horia, azucena, sandía, zanja, alquería, aduana, almacén, arroba, albañil, alcoba, alcal- de, alcantarilla, almohada, al- fombra, álgebra, cifra, azufre, química, jarabe, talco, ojalá (si Alá quiere).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz