Ser_Len08_Alu
52 Realiza las actividades y verifica tu comprensión de la crónica El día que envenenaron a Chiquinquirá . Nivel inferencial 1. Relaciona con líneas la información de las tres columnas. _____________________ __________________ __________________ 2. Enumera en orden de importancia los lugares clave del desarrollo del evento que se presenta en la crónica. Junto a cada uno, explica tu clasificación. ( ) Hospital: __________________________________________________ ( ) Alcaldía: __________________________________________________ ( ) Panadería Nutibara: _________________________________________ ( ) Almacén Mi Granja: _________________________________________ Nivel crítico 3. Un ejemplo de un hecho cotidiano que se presenta en la crónica es: a. A las cinco se oyen las primeras campanadas de la basílica donde campesinos desharrapados se arrodillan a rezarle a una Virgen coronada de oro y esmeraldas. b. A las diez de la mañana ya se contaban varios muertos en el hospital, y más de doscientas personas internadas. c. Enloquecido, salió a la calle gritando: “¡ No coman pan, no coman pan, que está envenenado… !”. 4. La observación y la descripción son técnicas utilizadas por el cronista. Ofrece dos razones más que expliquen la anterior afirmación. a. El escritor logra verosimilitud y credibilidad de lo que está contando. b. ______________________________________________________________ c. ______________________________________________________________ Nivel intertextual 5. Para algunas personas, una imagen vale más que mil palabras. Observa las siguien- tes imágenes, y escribe el titular que podría acompañarla. Jesús Moreno Luis Tirso García Jesús María Zambrano Luis Alberto Rodríguez Daniel Samper Pizano Educador de animales Vendedor Sepulturero Inspector de policía Cronista Denuncia el hecho a través de la crónica. Comercia con folidol. Da la señal de alarma de que el agua está envenenada. Entierra más de 65 muertos entre sábado y domingo. No se encuentra en Chiquin- quirá, pero sus hijos sí. Evidencias: • Infiere el significado de palabras de acuerdo con el contexto en que se encuentren y los propósitos en que se enmarquen. • Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz