Ser_Len08_Alu

53 1. Selecciona 1. Selecciona un evento (de actualidad) que quieras presentar en la crónica. Debe ser real, verificable y de interés para un grupo. Por ejemplo: Reciclaje Contaminación Noble labor 2. Asiste al lugar de los hechos, y: a. Observa . Una mirada rigurosa es necesaria para apreciar el panorama del evento. Conoce a los protagonistas, recoge detalles, antecedentes del aconteci- miento, identifica el lugar y la importancia del evento que presentarás. b. Entrevista . El registro de fuentes (orales y documentales) irrefutables ayuda a construir el relato y a darle veracidad a la crónica. c. Toma nota y fotografías . Registra el paso a paso del evento, incluye la hora, el participante (toma fotografías) y la acción. El registro del tiempo es una caracte- rística particular de la crónica. d. Describe . Personas, lugares, situaciones. Así, tendrás una imagen vívida y real de lo ocurrido. Nota: Si no puedes asistir al lugar, lee, consulta, entrevista a personas que vivieron el hecho. 3. Ordena los datos importantes, aunque no necesariamente en el orden en que ocu- rrieron. Con ello, lograrás captar la atención del lector, dar dinamismo a la escritura y definir tu estilo de redacción. Por ejemplo: Escribe una crónica en seis pasos • 10 a.m. Llegué al lugar. Lo primero que vi fue a un grupo de jóvenes. • 11 a.m. Tomé las primeras fotos y me contacté con el líder del grupo. • 3:15 p.m. Juan Andrés, el líder juvenil, me llevó a la sala de reuniones. 4. Escribe la crónica. Ten en cuenta: a. Presenta el hecho. Llama la atención del lector. b. Narra en tercera persona (como si fueras testigo del hecho). c. Utiliza adjetivos y comparaciones. Intercala la narración de la crónica con la descripción de personas, lugares, anécdotas. d. Incluye aspectos de la cotidianidad de las personas involucradas para que se genere empatía y cercanía entre el lector y los protagonistas del hecho. 5. Para que tu crónica tenga carácter interpretativo , agrega comentarios que puedan sustentarse en el escrito. Evita que prime lo interpretativo sobre el evento presentado. Evidencias: • Estructura los textos que compone, para lo cual elige entre las diferentes formas que puede asumir la expresión (narración, explicación, descripción, argumentación) y su adecuación al ámbito de uso. • Evalúa sus propios textos atendiendo a las características del género, el léxico empleado y el propósito comunicativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz