Ser_Len09_Alu

16 Barroco El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que surgió a finales del Renacimiento, en el siglo XVII. Se desarrolló a favor de la religión católica, con el fin de enaltecerla y difun- dir los ideales de su fe. Por esta razón, al Barroco se le conoce como el movimiento a favor de la Contrarreforma. El Barroco fue adoptado por distintas disciplinas artísticas: música, danza, pintura, escultura, arquitectura y literatura. La primera expresión artística del Barroco fue la arquitectura . La Iglesia católica, du- rante la Contrarreforma, se encargó de construir templos magnánimos. El propósito de la construcción de esos templos consistió en hacer notoria la supremacía de Dios en la Tierra y así acentuar el poder de la Iglesia sobre los hombres. El Barroco en Hispanoamé- rica se introdujo con éxito, debido a la influencia católica de España. En el campo de la literatura barroca se originaron dos estilos: el Culteranismo y el Con- ceptismo . El Culteranismo se ocupó de la forma, con recursos como el uso desmesura- do de metáforas, la complejidad en la sintaxis y el empleo de léxico culto; su propósito fue enrarecer el lenguaje para que se volviera laberíntico. Por su parte, el Conceptismo se preocupó por el contenido; relacionó el significado y la forma de las palabras con las ideas para crear dobles sentidos. Características del Barroco Estos son los rasgos que determinaron al Barroco en las obras artísticas y literarias. • El cultismo. Palabra de origen griego o latino que penetra en una lengua moderna, sin cambiar su forma original clásica. Ejemplo: ultimátum , quórum o legislator . • Las escenas bíblicas. Sobresalen en el Barroco las figuras religiosas, debido a su adhe- sión a la Iglesia católica. • La fugacidad de la vida. Es el tema principal que motivó a disfrutar al máximo los instantes de goce otorgados por la vida. • El uso de figuras retóricas. La metáfora para nombrar una realidad a través de otra; la hipérbole para aumentar o exagerar las cualidades de las cosas y la hipérbaton, que es la variación del orden gramatical de las palabras. • La suntuosidad. Consistió en mostrar la realidad adornada y deformada mediante el esplendor en el lenguaje, las formas y los temas. • La tensión. El juego entre lo humano y lo sagrado, lo espiritual y lo terrenal. • La duda. Incertidumbre acerca de la realidad. Sobresalió la comparación entre opuestos y su oscilar entre uno y otro: vigilia y sueño, vida y muerte o día y noche. Observa las características del Barroco en el esquema. Rembrandt Harmenszoon van Rijn. El sacrificio de Isaac. 1635. Museo del Hermitage, San Petersburgo. Barroco Características • Suntuosidad • Duda • Cultismo • Tensión • Fugacidad de la vida Uso de figuras retóricas: metáfora, hipérbaton e hipérbole. Apoyó la Contrarreforma. Divulgó los ideales de la fe católica. Expuso el poder del papado y de la monarquía. Penetró en Hispanoamérica. Influencia católica de España en las colonias. Religiosos criollos adoptaron los estilos propios del Barroco español. Movimiento artístico-literario

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz