Ser_Len09_Alu

44 La función de la OSS A consiste en aclarar quiénes son las mujeres que deben estar de pie por largas horas. La OSS se construye con un verbo en infinitivo. Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas (OSS) son aquellas en las cuales la oración des- empeña el oficio del sustantivo . Por consiguiente, puede cumplir las mismas funciones de este dentro de la oración principal (sujeto, aposición y complementos del predicado –directo, indirecto, circunstancial o agente). Oraciones subordinadas sustantivas con función de sujeto La oraciones subordinadas sustantivas con función de sujeto (OSS S) son aquellas que cumplen la función sintáctica de sujeto de la oración. Existen distintas maneras de cons- truir este tipo de oraciones. Fíjate en los ejemplos. OP OSS S Es algo increíble ir a la feria del libro cada año. Sujeto OP OSS S Me molesta que llegues tarde a las citas. Sujeto OSS S OP El hecho de que seas mi amigo no te da derecho a insultarme. Sujeto Caba anotar que la oración subordinada sustantiva puede aparecer antes o después de la oración principal. Oraciones subordinadas sustantivas apósitas En una oración hay aposición cuando un sustantivo es modificado por otro sustantivo o construcción nominal que cumple la función de explicar el significado del primero. Por lo tanto, la función de la oración subordinada sustantiva apósita (OSS A) es la de aclarar o explicar el significado del sustantivo, el pronombre o la construcción nominal que en- cabeza la oración principal. La información relativa a la oración apósita constituye una especie de paréntesis que se abre entre el sujeto de la oración principal y su predicado. OP OSS A OP Ellas, las que son cajeras del supermercado, deben estar de pie ocho horas. Sujeto Lee el texto. Observa las OSS S y OSS A que allí se encuentran. La champeta, un ritmo cartagenero con más de treinta años, contagia poco a poco a Colombia. ¿Qué tiene la champeta? Esa es la pregunta que se hacen sus amigos y enemigos. Los que la que ven como una danza venida del diablo y los que la catalogan como una te- rapia exquisita del cuerpo. Qué tiene la champeta que al mismo tiempo es prohibida por las autoridades de ciertos municipios que se niegan a aceptar que se baile y se cante en plazas públicas, y es asumida por maestros de escuela que la ven como un excelente recurso para llamar la atención de los alumnos. De los barrios marginales de Cartagena, esta música pasó a protagonizar la lista de los temas más escuchados en las emisoras nacionales. “Suena la champeta”. En : La Revista de El Espectador . N° 57. Domingo 19 de agosto de 2001. Aprende más sobre el uso de los paréntesis. Consulta la página 266 de tu libro. Ortografía La OSS se hace introduciendo un pronombre relativo ( que, quien, cual, el que ). La OSS incluye una expresión relacionante ( el hecho de que..., eso de que... ) OSS A. Aclara qué es la champeta. OSS S. La función que cumple es de sujeto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz