Ser_Len09_Alu
45 Oraciones sustantivas con función de complemento directo e indirecto A las oraciones subordinadas sustantivas con función de complemento directo (OSS CD) se les llama también subordinadas sustantivas objetivas . En ellas, el núcleo de la oración subordinada está dado por un verbo transitivo. Para localizarlas, se pregunta ¿qué es lo que...? al verbo de la oración principal. Observa este ejemplo: OP OSS CD Mi hermana espera que le compren un perro. Verbo Las oraciones subordinadas sustantivas con función de complemento indirecto (OSS CI) se localizan mediante las preguntas ¿a quién? o ¿para quién?, dirigidas al verbo de la oración principal. Mira el siguiente ejemplo: OP OSS CI El perro mordía a quien entraba. Verbo Analiza las OSS CD y OSS CI del texto. Ciertas obras producen una afección tanto en el cuerpo como en el alma. Por ejem- plo, las series de grabados de Goya, realizados en la técnica de aguatinta y aguafuer- te: Los desastres de la guerra o Los caprichos , donde están retratados los vicios y la mal- dad humanos. (...) Frente a estas obras veo que se produce el sentimiento sublime del que habla Burke, allí está la mente tan llena de objeto que no se puede pensar en nada más, las imágenes nos llenan de dolor, de terror y se siente ese deleite del que habla Burke ante la presencia de la muerte. (...) Sin embargo, se trata de un dolor suspendido porque no es inminente, está ahí pero está únicamente en la obra. El espectador frente a ella siente el horror, sabe que está ahí pero está a salvo porque no es parte de él. En Los fusilamientos del 3 mayo , varios soldados apuntan con sus armas a quien alza sus brazos como disponiéndose a lo que va a suceder. ZULUAGA, María Fernanda. La obra de arte y el sentido de existencia . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010. Desarrolla competencias ¿Qué es lo que espera mi hermana? Que le compren un perro . Este es el OSS CD. Pensamiento crítico 1. Observa las reproducciones de los grabados de Francisco de Goya. Los caprichos 72 (detalle) Las camas de la muerte 2. En tu cuaderno, escribe un párrafo sobre las imágenes. Utiliza oraciones subor- dinadas con función de sustantivo y con función de complemento directo. ¿A quién mordía el perro? A quien entraba . Este es el OSS CI. OSS CD. ¿Qué veo? Que se produce el sentimiento sublime. ¿Qué sabe? Que está ahí. OSS CI. ¿A quién apuntan los soldados? A quien alza los brazos... Evidencias: • Reconoce el sentido de los símbolos presentes en desfiles, carnavales, exposiciones, entre otros. • Evalúa el rol que debe cumplir como enunciador de un texto, según el propósito elegido y la situación comunicativa particular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz