Ser_Len09_Alu
57 Desarrolla competencias Utilizo programas con software legal y software libre Una de las responsabilidades de los ciudadanos digitales es el uso de software legal. Muchos de los programas o aplicaciones de computador son creados por personas u organizaciones quienes tienen los derechos para autorizar o prohibir su utilización. El respeto de los derechos de autor implica reconocer si es software de uso libre, es decir, que una vez obtenido puede ser usado, copiado y modificado o si requiere la adquisi- ción de la licencia de funcionamiento. En este caso, se hace necesario el pago del valor comercial para tener la autorización para su uso. Identificar cuáles programas y aplica- ciones requieren licencia de funcionamiento y cuáles son de uso libre es un deber de todo ciudadano digital, así como adquirir legalmente los derechos de uso del software que lo exige. Lee con un compañero un fragmento del comunicado de prensa emitido por la DIAN en marzo 31 de 2011. Manejo de la información 1. Hagan una lista de los programas y aplicaciones que requieran la compra de las licencias de funcionamiento y una con aquellos que sean de uso libre. 2. Reúnanse en grupos de cuatro compañeros y discutan las ventajas de comprar programas con licencia de funcionamiento. 3. Inicien una campaña en el colegio relacionada con la compra de software legal y las ventajas que tiene el uso del software libre. “La Ley 603 de 2000 faculta a la entidad para realizar verificaciones y enfatiza en la obliga- ción de declarar en los informes de gestión el cumplimiento de las normas que protegen el software […] Actualmente, según un estudio de International Data Corporation (IDC) y Business Software Alliance (BSA), Colombia tiene una tasa de piratería de software del 55% y se mantiene líder en la región con el más bajo porcentaje en este delito; sin embargo, este problema genera pérdidas por USD 244 millones, además de otros inconvenientes relacio- nados con el desempleo, pérdidas en la recaudación fiscal y limitaciones en la innovación”. Ética en acción Analiza lo siguiente. Los CD que venden en las calles son más económicos que los que se venden en los almacenes de cadena. ¿En dónde debemos comprar los CD? Inferencia ética • Que siempre será mejor comprar donde sean más económicos. • Que todos los CD tienen licencia, por tanto, pueden comprarse en cualquier lugar. • No es importante tener CD con licencia; la DIAN no va a saber lo que hago. ¿Qué hacer? Decisión ética: identificar cuáles CD requieren la compra de la licencia de funciona- miento y cuáles son de uso libre; comprarlos legalmente. Inferencia errónea: comprarlos ilegalmente. Evidencias: • Participa en medios escolares en los que plantea su postura frente a un acontecimiento, situación o problemática que llama su atención o que incide en la cotidianidad institucional. • Infiere significados implícitos, referentes ideológicos, sociales y culturales en los medios con los que interactúa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz