Ser_Len09_Alu
58 Prueba Lectura crítica Lee el texto y realiza las actividades 1 a 3. El Carnero (Fragmento) Del descubrimiento que don Cristóbal Colón hizo del nuevomundo se originó el conocimiento de la India occidental, en cuyos descubrimientos y conquistas varones ilustres gastaron su valor, vidas y haciendas, como lo hizo don Fernando Cortés, marqués del valle, en la Nueva España; el marqués don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro, su compañero en el Perú, Valdivia en Chile, y otros capitanes en otras partes, como se ve en las historias, conquistas y descubrimien- tos, entre los cuales se hallan algunos rasguños o rastros de la conquista de este Nuevo Reino de Granada; de la cual no he podido alcanzar cuál haya sido la causa por la cual los historiadores que han escrito las demás conquistas han pues- to silencio en esta, y si acaso se les ofrece tra- tar alguna cosa de ella para sus fines, es tan de paso que casi la tocan como a cosa divina por no ofenderla, o quizá lo hacen porque como su con- quista fue poco sangrienta, y en ella no hallaron hechos que celebrar, lo pasan todo en silencio. RODRÍGUEZ F. Juan. El Carnero . Caracas: Ayacucho, 1978. Lee las imágenes y realiza las actividades 4 a 6. 4. En las dos imágenes, los personajes hablan una len- gua diferente; eso quiere decir que los protagonis- tas de las dos escenas A. son políglotas. B. no han evolucionado. C. se comunican distinto. D. hablan sin escuchar. 5. Los hablantes de la escena en el año 2000 pertene- cen a la misma comunidad (hablan español), pero viven en lugares diferentes. Según esta información, tienen variantes lingüísticas de tipo A. diafásico. B. diastrático. C. diatópico. D. argot. 6. El lenguaje es un sistema a través del cual el ser hu- mano comunica ideas o sentimientos. De acuerdo con lo anterior, la historieta pretende que los espec- tadores o lectores A. lean. B. reflexionen. C. investiguen. D. comprendan. 1. Cuando el texto se refiere a que los historiadores han puesto silencio en la conquista del Nuevo Rei- no de Granada, quiere decir que A. hay pocos hechos que celebrar de esa época. B. hay poca información al respecto. C. prefieren quedarse callados sobre el tema. D. no les interesa el tema para escribirlo. 2. En este fragmento de El Carnero , el autor pretende A. alertar a los demás cronistas sobre la verdad de los hechos narrados. B. describir detalladamente cómo sucede una conquista. C. contar cómo se deben escribir los hechos de una conquista. D. proponer una idea sobre la posición del historiador ante una época. 3. En este fragmento, una expresión que refleja la pre- ocupación del autor frente al hecho del poco interés de los historiadores en esta conquista es: A. fue poco sangrienta . B. se hallan rasguños o rastros de la conquista . C. tan de paso que casi la tocan como a cosa divina . D. no hallaron hechos que celebrar .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz