Ser_Soc06_Alu
10 1. Trabajo colaborativo. Con un grupo de tres compañeros, identifiquen algunas proble- máticas que se relacionen con el espacio geográfico en don- de se encuentra el colegio. Presenten al curso las conclu- siones de sus observaciones y la forma como la geografía se puede vincular al análisis de dichas problemáticas. 2. Consulta qué es una sonda es- pacial y qué es un satélite ar- tificial. Explica sus funciones y diferencias. Desarrolla competencias El universo El universo es todo cuanto existe, es decir, está compuesto por materia, energía, espacio y tiempo. En general, el universo es inmensamente gran- de, vacío y oscuro; su materia está distribuida de manera desigual, pues solo se concentra en formaciones particulares como las galaxias. Explicaciones sobre el origen del universo Las primeras culturas creían que el universo había sido creado por divi- nidades que gobernaban el destino de todo cuanto existía. Con el surgi- miento de las religiones cobraron fuerza las teorías creacionistas , según las cuales el universo fue obra de los dioses. En este sentido, prácticamen- te todas las religiones presentan explicaciones sobre el origen de los ele- mentos de la naturaleza y del ser humano. En el caso del cristianismo, por ejemplo, esta explicación se encuentra en el libro Génesis, de la Biblia. Posteriormente, con el auge del conocimiento científico, surgieron otras explicaciones. La más aceptada es la teoría del Big Bang , que afirma que el universo se originó de una gran explosión ocurrida a partir de una can- tidad de materia inicial concentrada a altas temperaturas y densidad. La explosión generó la expansión de la materia en todas las direcciones y dio origen a todo lo que conocemos. Según esta teoría, dicha expansión continúa en la actualidad, por lo que se deduce que el universo está en proceso de expansión. Componentes del universo Según la luminosidad, los cuerpos del universo pueden clasificarse en opacos y brillantes . En el primer grupo se encuentran los planetas, los satélites, los cometas, los meteoritos y los asteroides. En el segundo grupo se encuentran las estrellas y las constelaciones. • Planetas: cuerpos celestes opacos que no emiten luz y que giran al- rededor de una estrella, trazando una órbita elíptica, por ejemplo, la Tierra. • Satélites: cuerpos celestes opacos y sólidos que giran alrededor de un planeta. Existen planetas sin satélites, como Mercurio; con uno solo, como la Tierra; otros poseen varios, por ejemplo Júpiter, que tiene 60. • Cometas: cuerpos celestes constituidos por roca y mineral, envueltos en una capa gaseosa, la cual al acercarse al Sol se ilumina en forma de cola. El más famoso es el Halley, que aparece cada 76 años. • Meteoritos: partículas de polvo o pequeños fragmentos de roca que se incendian rápidamente al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra. • Asteroides: objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol y que forman un anillo o cinturón entre Marte y Júpiter. • Estrellas: inmensas masas compuestas por gases, como hidrógeno y helio, que emiten luz y que se encuentran a temperaturas muy eleva- das. La más cercana a nuestro planeta es el Sol. • Constelaciones: dibujos imaginarios que se trazan al unir algunas es- trellas que se observan desde la Tierra. Por ejemplo, las del zodiaco (Tauro, Aries, Géminis, etc.). Por sus dimensiones, medir el universo es complicado. Por eso, se utilizan medidas como el año luz, que es la distancia que recorre la luz en un año, es decir, 9,46 billones de km. El satélite Hubble, el primer telescopio que se puso en el espacio, fue llevado por el transbordador Discovery en 1990 a 569 km de la superficie de la Tierra. Tarda una hora y 37 minutos en darle una vuelta a nuestro planeta. Entérate Evidencias: • Interpreta diferentes teorías científicas sobre el origen del universo (Big Bang, inflacionaria, multiuniversos), que le permiten reconocer cómo surgimos, cuándo y por qué. • Compara teorías científicas, religiosas y mitos de culturas ancestrales sobre el origen del universo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz